EL PSOE PRESENTARA EN EL CONGRESO UNA PROPOSICION DE LEY PARA MEJORAR LA CALIDAD Y LA IGUALDAD EN LA ENSEÑANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentará próximamente en el Congreso una proposición de Ley para mejorar la calidad y la igualdad en la educación y su financiación. El texto recoge, entre otras propuestas, la creación de 281 institutos de Educación Secundaria (ESO) y 8.000 puestos de trabaj para profesores.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, que presentó en rueda de prensa esta proposición de Ley, destacó que esta iniciativa pretende mejorar la calidad y la igualdad de la enseñanza en el tramo final de implantación de la LOGSE y con su financiación correspondiente.

Otras propuestas recogidas en esa proposición de Ley son que todos los niños de 3 años tengan una plaza escolar y que la enseñanza de lengua extranjera, música y educación física se imparta desd los 6 años y por profesores especialistas.

Asimismo, piden la igualdad en el acceso de los alumnos a todos los centros sostenidos con fondos públicos, profesores de refuerzo en matemáticas y lengua para todos los centros de ESO, un máximo de 20 alumnos en educación primaria y de 25 para ESO en centros escolares situados en zonas desfavorecidas, un psicólogo o pedaggo por cada 500 alumnos, la apetura de los colegios e institutos todas las tardes y un día los fines de semana y prácticas en las empresaspara todos los alumnos de formación profesional.

Eguiagaray cifró en 595.711 millones de pesetas la cantidad necesaria para financiar esta ley, y sugirió como ejemplo que el Ejecutivo podría obtener ese dinero de la privatización de Endesa.

Por su parte, Clementina Díez de Baldeón, portavoz del PSOE en Educación, señaló que esta proposición de Ley responde a la exigencia de una ley de financiación de la LOGSE, hecha el pasado mes de septiembre por las 18 organizaciones educativas firmantes de la Declaración conjunta en favor de la Educación".

Díez de Baldeón dijo que el "Gobierno tiene ahora en bandeja de plata" una ley que recoge propuestas para mejorar la calidad de la enseñanza y que su financión es viable, "dado el momento de bonanza económica" que vive el país.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1998
J