EL PSOE PRESENTARA ANTES DE VERANO SU PROPUESTA DE REFORMA DE LA FINANCIACION DE LOS AYUNTAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista decidió hoy crear un grupo de trabajo que será el encargado de elaborar una serie de medidas que sirvan para realizar la propuesta del PSOE de reforma de la financiación de las administraciones locales.
Este grupo de trabajo estará formado por los secretarios de Política Municipal y Libertades Públicas (Alvaro Cuesta), Política Económica y Empleo (Inmaculada Rodríguez-Piñero) y Relaciones Institucionales y Política Autónomo (Alfonso Perales) de la Ejecutiva socialista.
Además, contará con miembros del Grupo Socialista (Enrique Abad, Manuel Más y Carmen Marón), de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y de la Administración Central, entre ellos el secretario de Estado de Cooperación Territorial, José Luis Méndez, además de la colaboración de un grupo de expertos.
En rueda de prensa, Cuesta y Rodríguez-Piñero anunciaron que antes del verano presentarán una propuesta de reforma al Gobierno para que les sirva "de apoyo y de base" a las medidas que el Ejecutivo decida aplicar sobre la financiación local.
Los socialistas señalaron que "los ayuntamientos son su prioridad", por lo que han centrado su trabajo en la reforma de la cuestión municipal, con la confección del Libro Blanco y el compromiso de tratar la financiación local.
El Libro Blanco, según Cuesta, se centra en el marco de las nuevas competencias del gobierno local, mientras que la reforma de la financiación es una medida que se abordará tras determinar esas nuevas competencias en el Libro Blanco.
El secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del Partido Socialista criticó la anterior etapa de Gobierno del PP y sostuvo que, tras la victoria del PSOE, se acabó la "confrontación" entre las administraciones y se ha pasado a la "cooperación".
En esta línea, Cuesta remarcó que el nuevo marco que establecerá el Libro Blanco determina que "toda competencia que se transfiera" a un ayuntamiento deberá ir acompañada de una "dotación económica", y no como sucedió, a su juicio, con el PP, cuando se redujeron los ingresos de los municipios al eliminar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) sin establecerse una compensación.
Advirtió de que "no estamos dispuestos a tolerar que al viejo centralismo del Estado lo sustituya un nuevo centralismo en las comunidades autónomas", y remarcó que "no vamos a aceptar que haya planteamientos de centralismo" por los gobiernos regionales en las reformas estatutarias "que vaya en deterioro del protagonismo del gobierno local".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
MML