EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Senado solicitará mañana el Ejecutivo, mediante una interpelación que formulará en el pleno de la Cámara, que explique el estado actual de funcionamiento del sistema de financiación de las comunidades autónomas para el quinquenio 1997-2001.
El senador socialista Octavio Granado consideraque la financiación de las comunidades autónomas para el quinquenio 1997-2001, establecida por el sistema aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera en septiembre de 1996, ha sufrido diversos avatares desde su entrada en vigor, relacionados con la negativa evolución de la recaudación por el IRPF, en el que éste basaba tanto la autonomía financiera como la corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas.
Esta negativa evolución, añadió Granado, motivó que en marzo de 1998, aprovechado la reforma entonces en discusión del IRPF, el sistema se modificara con efecto retroactivo a primero de enero de 1997, intentando paliar con esta reforma "no las consecuencias de la nueva regulación legal del impuesto, sino de la deficiente evolución de la recaudación por IRPF los años 1997 y 1998".
Sin embargo, a juicio del senador del PSOE, el Gobierno ha intentado enmascarar esta realidad evitando que los mayores costes de esta contrarreforma tuvieran un asiento en los Estados del Gasto del Prespuesto, retrasando la liquidación de la financiación correspondiente al ejercicio de 1997, que legalmente debió cerrarse en 1998, y bloqueando el funcionamiento tanto de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado como de la Ponencia de Financiación Autonómica constituida en el seno de la misma, que debió comenzar a funcionar hace un año.
Para justificar su interpelación, Octavio Granado subrayó que actualmente todo el trabajo de "encubrimiento y ocultación" de los datos reales del prolema cobra de nuevo especial actualidad por el hecho de que esta reforma, rechazada por los socios nacionalistas del Congreso, es ahora incluso cuestionada por presidentes de comunidades autónomas afiliados al PP.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1999
S