PSOE Y PP RECHAZAN SUPRIMIR LA PENA DE MUERTE EN TIEMPOS DE GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos en contra del PSOE y PP, una proposición no de ley de IU para abolir la pena de muerte del Código Penal Militar.
El portavoz socialista, Federico Sanz, afirmó que los supuestos por los que se castiga con la muerte en tiempos de guerra son muy concretos ysu aplicación resulta "remota".
Sanz añadió que durante la guerra, el valor supremo que hay que preservar es el de la comunidad, "y no de el de quien contribuye a destruirla".
Juan Carlos Guerra Zunzunegui, del Grupo Popular, dijo que su partido es contrario a la pena de muerte, pero alegó que hay que ser "coherentes" con los principios establecidos por consenso político en la Constitución de 1978. "No nos debemos dejar llevar por lo que digan las encuestas del CIS", afirmó el diputado popular. El representante de IU, Antonio Romero, calificó de "execrable y feroz" el mantenimiento de la pena de muerte en la legislación militar española y dijo que el Gobierno está desautorizado para defender la abolición de la pena de muerte ante foros internacionales.
Romero dijo que "no es de recibo" que una mayoría parlamentaria en manos del PSOE, partido tradicionalmente abolicionista, defienda el mantenimiento de este tipo de pena en el ordenamiento militar.
Los portavoces de Convergència i Unió CDS y Eusko Alkartasuna coincidieron en señalar que la pena de muerte en tiempos de guerra resulta ineficaz.
El diputado centrista Alejandro Rebollo señaló que los periodos de guerra son "propicios a la visceralidad", por lo que no se debe dejar en manos de las autoridades la posibilidad de castigar al enemigo con la pena de muerte.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
JRN