PSOE Y PP RECHAZAN QUE EL DIRECTOR DEL CNI EXPLIQUE EN LA COMISIÓN DE SECRETOS LOS CONTACTOS DEL GOBIERNO AZNAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE y PP rechazaron esta tarde la petición de IU-ICV de que el director del CNI, Alberto Sáiz, comparezca ante la Comisión de Control de los Gastos Reservados del Congreso, más conocida como Comisión de Secretos Oficiales, para dar cuenta de la información de que dispone sobre la reunión que mantuvo en 1999 el Gobierno de José María Aznar con ETA en Zurich (Suiza).
La Comisión de Secretos Oficiales se reunió esta tarde para votar esta solicitud, presentada por IU-ICV tras las polémicas declaraciones de Aznar, durante la Convención Nacional del PP, en las que negó que el Gobierno que él presidía negociara con ETA, afirmando que sólo pidió su rendición.
El portavoz del grupo en la Comisión de Secretos, Joan Herrera, lamentó la decisión de los dos partidos mayoritarios, especialmente el PSOE, al que dijo que "es muy fácil escandalizarse por las mentiras del ex presidente", pero hay que ser "coherente" y pedir las comparecencias oportunas para esclarecer los hechos.
"Es absolutamente contradictorio", recalcó, además de que supone un incumplimiento del "compromiso" que se había alcanzado respecto a la citada comparecencia por parte de "algún Ministerio" y del propio Grupo Socialista.
En este caso se contraponen la posición del Ministerio de Defensa, partidario de aportar los datos que no son secretos, y la de Interior, que es reticente a que se celebre esta comparecencia, según explicaron a esta agencia fuentes parlamentarias.
En cuanto al rechazo del Partido Popular, Herrera recalcó que están "muy acostumbrados a pedir comparecencias, por lo que es sorprendente" que se niegue a que el director del Centro Nacional de Inteligencia comparezca ante una comisión que no es pública, y preguntó si "temen que se diga la verdad".
Denunció la "actitud oscurantista" que se ha puesto de manifiesto en la reunión de esta tarde, y se preguntó si "hay terrenos donde el Congreso de los Diputados no puede llegar", ni siquiera a través de la Comisión de Secretos Oficiales.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados y en la Comisión de Secretos, Alfredo Pérez Rubalcaba argumentó que "con carácter general, no somos partidarios de que en el Parlamento se investiguen sucesos que tienen que ver con anteriores gobiernos y mucho menos cuando esto ocurre en relación con la lucha antiterrorista".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
G