PSOE Y PP DISCUTIRAN DE NUEVO EL LUNES LA REGULACION DE LOS DEBATES ELECTORALES EN LA TV PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia que estudia en el Congreso la reducción de los gastos electorales se reunirá este lunes, con las diferencias sobre la regulación de lo debates en la televisión pública como escollo principal a superar por los grupos parlamentarios.

PSOE y PP mantienen posiciones enfrentadas en este punto. Los socialistas proponen que se incluya un artículo en la Ley Electoral en el que se diga que los medios de titularidad pública podrán organizar debates electorales por decisión de la Junta Electoral, que previamente tendrá que oir a la comisión parlamentaria de control de RTVE.

El PP considera inaceptable este propuesta, ya que entiende que e PSOE tiene voto ponderado en la citada comisión y podría vetar la celebración de los debates.

El ponente popular, Javier Arenas, propuso en la reunión de la pasada semana que la Junta Electoral tenga que oir a los partidos para organizar los debates, pero nunca a la comisión parlamentaria.

Ante esta posición, el portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, anunció que consultaría con CiU y PNV -las dos formaciones que suscribieron junto al PSOE una propuesta conjunta de reducción de gastos- previaenmte a la comunicación este lunes de si acepta la propuesta del PP.

La ponencia se reunirá el lunes pese a que el plazo para la conclusión de sus trabajos concluyó este viernes. El pleno del Congreso aprobó el 25 de noviembre la creación de una ponencia que, en el plazo de un mes, aprobara una proposición de ley de reducción de gastos electorales.

Sobre el resto de puntos en discusión las posibilidades de acuerdo son mayores, aunque persisten diferencias todavía considerables en aspectos como lapublicidad en prensa y radio privadas.

Los socialistas quieren limitarla a la convocatoria de actos de campaña y el PP considera que esto supondría cercenar la libertad de expresión de los partidos.

El PP ha asegurado que si finalmente no llega a un acuerdo con el resto de grupos, no se retirará de la ponencia, como ha hecho en la de reforma del Reglamento del Congreso, sino que presentará votos particulares a la proposición de ley que se redacte.

Existe ya acuerdo en cuestiones como la limiación de la campaña electoral a 15 días máximo, y la reducción a un 20 por ciento del límite máximo autorizado de gastos para cada partido.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1992
JRN