EL PSOE Y EL PP DESTACAN QUE EN EL PACTO AUTONOMICO HAN PREVALECIDO LOS INTERESES DE ESTADO SOBRE LOS DE PARTIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, declaró hoy que cree que en el pacto alcanzado ayer por el PSOE y el PP para la reforma de los estatutos de diez autonomías han prevalecido los intereses de Estado sobre los de partido.

Eguiagaray agregó, en declaraciones a Radio Nacional, que este pacto es "un hecho positivo" que harán posible presentar conjuntamente las proposiciones de ley correspondientes en los parlamentos regionales de las diez comunidades autónomas, para ue puedan ser aprobadas posteriormene por las Cortes Generales en esta legislatura.

A su juicio, los pactos autonómicos tienen la finalidad de ultimar, de acuerdo con las previsiones constitucionales, la definición del título VIII de la Constitución, a lo que, aseguró, también contribuye el pacto recientemente alcanzado.

"A partir de ahora, ya sabemos cuáles son los niveles competenciales de las diferentes comunidades autónomas, asentados en una clara homogeneidad en prácticamente todas las compeencias, con excepción del Insalud", dijo el ministro, quien agregó que las comunidades van a tener las mismas competencias con algunos hechos diferenciales "que, naturalmente, se siguen respetando".

Respecto a las posibles reclamaciones ulteriores por parte de alguna comunidad y si éstas serían susceptibles de negociación por separado, indicó que esa cuestión está ya "zanjada".

Aunque reconoció que alguna comunidad ha planteado tener financiación distinta a la actual, dijo que "ésta no es una cuetión que en este momento pueda ser contemplada y, de hecho, como está expresamente formulada, las fuerzas políticas, PSOE y PP, mediante la suscripción de este acuerdo, se han comprometido también a no hacer posible ningún proceso de reforma estatutaria que contradiga el que se deriva de los acuerdos autonómicos".

Finalmente, Eguiagaray señaló que nunca ha habido comunidades históricas y no hsitóricas y afirmó que no es bueno establecer diferencias por razón de un mayor o menor "pedigrí histórico", altiempo que se mostró partidario de garantizar la personalidad de cada una de las comunidades.

En parecidos términos se expresó hoy también, en declaraciones a Radio Nacional, el responsable de política autonómica del PP, Jorge Fernández Díaz, quien dijo que en este pacto su formación política ha sabido distinguir "perfectamente" entre los intereses básicos del Estado y los de partido.

Fernández Díaz precisó que construir el Estado y avanzar en el desarrollo de las previsiones constitucionales "so cosas suficientemente importantes para que el PP, que siempre antepone los intereses generales a los intereses legítimos de carácter partidista, haya suscrito en su momento el pacto autonómico con el Gobierno y con el PSOE".

Finalmente, indicó que con estos acuerdos las autonomías van a incrementar notablemente su autogobierno y, aunque no todas tendrán las mismas competencias, van a tener "sensiblemente igualado su techo competencial".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
S