EL PSOE Y EL PP SE CRUZAN ACUSACIONES POR EL SUPUESTO DERECHO DE GIBRALTAR A LA AUTODETERMINACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE y del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados se cruzaron hoy mutuos reproches por el supuesto derecho de Gibraltar a la autodeterminación como consecuencia de la reforma que hoy aprueban sus habitantes en referendum.
En rueda de prensa, el portavoz del PP, Gustavo de Arístegui, aseguró que se han confirmado los temores de su partido sobre un "enquistamiento" de la situación debido a la gestión del Gobierno.
Recordó que, en 2004, tanto España como Reino Unido dejaron claro que Gibraltar debería volver a soberanía española en caso de renuncia británica, en virtud del Tratado de Utrech.
Sin embargo, eso se modificó con una declaración posterior del Gobierno y del Parlamento del Reino Unido "reconociendo el derecho de autodeterminación" de Gibraltar, a la que siguió un "clamoroso" silencio español.
Aquello, dijo el portavoz popular, está en la base de lo que hoy se está votando, una reforma de la Ley de Gibraltar que las autoridades locales interpretan como una reforma constitucional que les reconocerá ese derecho de autodeterminación.
El PP considera que las negociaciones bilaterales no tendrán fuerza para modificar esa tesis, y que Reino Unido podrá esgrimir argumentos para dilatar la situación y dejarla enquistada en la práctica.
En otra rueda de prensa, el portavoz socialista, Rafael Estrella, dijo que la mayor parte del texto que se vota hoy se refiere a la "modernización de las instituciones" gibraltareñas y se trata de un proceso "interno".
En opinión del PSOE, ha quedado "absolutamente claro que lo que los gibraltareños llaman derecho de autodeterminación no es tal en la medida en que tiene un límite" reconocido por el Gobierno británico en virtud del Tratado de Utrech.
Ese límite es que Gibraltar volvería a soberanía española en caso de reunicia de Reino Unido, "no es el caso por el momento", de forma que Gibraltar, en un futuro próximo, "va a seguir siendo una colonia".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
L