PSOE. LA PONENCIA MARCO DEL PSOE EXPONE LA FIRME VOLUNTAD DE RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El borrador de la ponenciamarco cita como objetivos fundamentales del 35 Congreso del PSOE la reorganización del funcionamiento del partido y el diseño de una oferta política que le permita construir una alternativa atractiva y ejercer una sólida tarea de oposición, con "la firma voluntad de recuperar la confianza de la mayoría de los españoles".
La ponencia, que consta de 36 páginas y 158 puntos distribuidos en una introducción y siete epígrafes, analiza el proceso progresivo de deterioro de los apoyos sociales y electorales el PSOE, desde hace algunos años y más acusadamente desde 1996.
Señala que en 1982 el PSOE defendía un proyecto para España cuyos rasgos básicos eran perfectamente reconocibles para cualquier ciudadano: consolidar la democracia y el Estado de las Autonomías, modernizar la economía, construir el Estado de bienestar e integrar a España en Europa. Pero que una vez que esos objetivos estuvieron básicamente conseguidos, se produjo un progresivo desdibujamiento del proyecto político que los socialistas han frecido a los españoles.
Eso ha conducido, según refleja la ponencia, a que, aunque el PSOE haya expresado posiciones políticas sobre cuestiones concretas, desde la oposición, los ciudadanos no hayan tenido suficientemente claro qué proponía hacer con España este partido, en el caso de volver al gobierno.
En el apartado 'un nuevo proyecto político', la ponencia desarrolla algunas de las líneas políticas que debe afrontar el socialismo.
Reitera la vigencia del programa electoral con el que elPSOE concurrió a las últimas elecciones, así como la bondad de sus propuestas, en lo que será labor opositora del partido, pero añade que ahora el PSOE debe elaborar un proyecto político para el comienzo del siglo XXI.
En este sentido, manifiesta que los socialistas continúan apostando por unos servicios públicos de calidad, frente al deterioro que sobre ámbitos como la sanidad y la educación ha producido la política del Gobierno del PP, que se inclina claramente por el sector privado.
También cosidera la ponencia que la riqueza producida en España como consecuencia del ciclo económico expansivo no se ha repartido de forma equitativa entre los ciudadanos y eso ha provocado aumento en la precariedad laboral y en las desigualdades.
CONVERGENCIA REAL
Se añade que, conseguida la convergencia nominal con Europa, España tiene ahora que alcanzar la convergencia real con los países de la UE y señala que la economía española tiene cinco grandes déficits estructurales que dificultan esa convergencia:laboral, tecnológico, formativo, de flexibilidad en el sistema productivo y un gran déficit social que la sitúa 15 puntos por debajo del resto de la UE en gasto de protección social.
Es sobre esos cinco déficits donde la ponencia considera que el PSOE tiene que poner el énfasis de su política, porque su oferta en estos campos difiere en mucho de la del PP.
Por otra parte, la ponencia manifiesta la preocupación ante la expresión exacerbada de algunos nacionalismos y la ruptura del consenso constitcional mantenido desde hace 20 años.
VOCACION MAYORITARIA
La ponencia reitera que el PSOE debe cumplir un doble objetivo en su 35 Congreso: "poner en pie un proyecto político de vocación mayoritaria que responda plenamente a las nuevas condiciones de la nueva sociedad española y europea y ser de nuevo el instrumento adecuado para representar la voluntad y las ideas de los ciudadanos progresistas".
Concluye que esos objetivos requieren "decisión y reflexión colectivas, debate y voluntad de acuero, aceptación de las conclusiones de la mayoría y apoyo a quienes el Congreso encargue, conforme a las grandes líneas que el propio Congreso marque, una nueva política para un nuevo contexto político, social y económico, que responda, en forma actualizada, a los valores básicos de nuestro ideario -igualdad, solidaridad, libertad- con el fin de dotarles de condiciones reales para su defensa y puesta en práctica desde la acción política democrática".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2000
J