EL PSOE PIDE UNA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DE LOS PROCESOS ELECTORALES PARA LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista Consuelo Rumí ha presentado una proposición no de ley, en nombre de su grupo parlamentario, cn medidas para mejorar la accesibilidad de los procesos electorales para las personas con discapacidad.
La presentación está motivada por la celebración en 2004 de elecciones generales, lo que aconseja, a juicio de Rumí, determinar si en estos procedimientos se tienen en cuenta las necesidades de los discapacitados, un 9% de la población española, que pueden ver obstaculizado el ejercicio del derecho fundamental de sufragio activo al persistir aún barreras de diverso tipo.
Según la diputada sociaista, el movimiento asociativo de personas con minusvalía ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones estas deficiencias de nuestro sistema electoral y ha solicitado la adopción de medidas correctoras que garanticen el ejercicio del derecho de sufragio.
La proposición de ley pide la aprobación de las reformas normativas pertinentes a fin de garantizar el ejercicio del derecho de sufragio activo por parte de los discapacitados, así como poner en práctica programas y acciones que mejoren la accesibildad de los procesos y colegios electorales, con el fin de eliminar progresivamente los obstáculos que impidan o dificulten el voto de las personas con movilidad reducida o con problemas de comunicación.
Para llevar a cabo estas reformas, el Gobierno deberá elaborar un mapa de las condiciones de accesibilidad de cada uno de los colegios electorales, con el fin de conocer cuáles cumplen los requisitos de accesibilidad mínimos. Además, tendrá que diseñar un modelo de colegio y mesa electorales que sirva omo patrón orientador para futuros procesos.
Igualmente, el PSOE propone promover acuerdos con ayuntamientos y otras entidades locales, para que tengan en cuenta los criterios de accesibilidad a la hora de adscribir dependencias municipales con destino a su utilización como colegios electorales, y revisar el procedimiento del voto por correo a fin de asegurar la accesibilidad a la red de oficinas y estafetas de Correos, donde ha de personarse el ciudadano que desea optar por esta modalidad de voto.
Las acciones y medidas incluidas en la proposición no de ley tendrían que estar en marcha, según Rumí, antes de las elecciones generales de 2004, de modo que en esos comicios puedan subsanarse los problemas que suponen una discriminación de los discapacitados en el ejercicio de su derecho al voto.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2003
L