EL PSOE PIDE QUE SER VICTIMA DE MALOS TRATOS SEA CAUSA LEGAL PARA COBRAR LA PRESTACION DE DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado presentó hoy 49 enmiendas a la reforma del sistema de protección por desempleo, entre las que destaca la que pretende que ser víctima de malos tratos se convierta en cusa legal para cobrar la prestación de desempleo.
El objetivo es que "puedan acceder a la protección por desempleo las personas víctimas de malos tratos cuando, debido a los mismos, se vean obligadas a eximir o suspender su relación laboral, por lo que dichos supuestos se incluyen como causas legales de desempleo", dice la enmienda socialista, presentada hoy en el Senado por el portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Juan José Laborda, y el responsable de Empleo y Asuntos Sociales, José María Romero.
Para Romero, se trataría de introducir "elementos nuevos" en la ley, que mejoren la cobertura de las mujeres y hombres que sufren malos tratos, lo que supondría superar la actual normativa que ofrece el acceso a la Renta Activa de Inserción durante 10 meses y adelanta un pago de 300 euros a quienes tienen que abandonar su hogar por violencia doméstica.
La enmienda propone la adición de un nuevo apartado al artículo primero del proyecto de Ley de Reforma del Desempleo, para que el trabajador que se ve obligado a abandonar su empleo, como consecuencia de ser víctima de malos tratos, pueda acceder a la totalidad de la prestación.
RESTITUCION PER
Además, el PSOE ha presentado una serie de enmiendas destinadas a restituir el subsidio agrario, ya que, según Romero, la "situación actual implica un recorte fundamental en los derechos de los empleados andaluces y extremeños".
En este sentido, los socialistas manifestaron la necesidad de "realizar un análisis riguroso y sereno de la realidad" en lo eferente a Andalucía y Extremadura, y pidieron un tratamiento personalizado para estas regiones "por su propia singularidad", derivada de la estructura que presenta la propiedad agraria en el sur de España.
Asimismo, señalaron que "todas las comunidades tienen su propio subsidio agrario", en referencia a que muchas han recibido ayudas destacadas por las reconversiones acometidas en sectores productivos como el industrial, el pesquero, el de la minería o el textil.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2002
L