EL PSOE PIDE UN PLAN DE FINANCIACION PARA LA EDUCACION QUE ALCANCE EL 6% DEL PIB DE INVERSION EN EL 2002
- Romero pide a la ministra que deje de utilizar la "coartada demográfica" de la baja natalidad para no aprobar el plan de financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy en el Congreso una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a elaborar un plan plurianual de financiación del sistema educativo que lleve a alcancarentre el 5,5 y el 6 por ciento del PIB en el 2002.
Joan Romero, portavoz socialista en la Comisión Parlamentaria de Educación y Cultura, señaló que la ampliación de la educación obligatoria de los 14 a los 16 años, recogida en la LOGSE, hará necesaria una mayor inversión para que las comunidades autónomas puedan mantener criterios de calidad cuando reciban el traspaso de competencias en enero del año próximo.
El portavoz del PSOE defendió que sin un "compromiso político" a nivel parlamentario y sn un plan de financiación de la reforma no será posible cumplir el calendario de aplicación de la LOGSE, que requiere una inversión total de 1,317 billones de pesetas, de los que 548.804 millones corresponden a las autonomías que tendrán competencias educativas dentro de un año.
Para Romero, "en el terreno de las reformas este año 1997 es decisivo", ya que entre el próximo curso y el siguiente quedará generalizada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con la obligación de completar la red de centos e implantar los ciclos de formación superior de la Formación Profesional.
Joan Romero criticó el argumento de la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, que defiende que el menor número de nacimientos no hará necesario un mayor presupuesto, sino una adaptación del sistema educativo.
El portavoz del PSOE afirmó que "la ministra no puede seguir utilizando la coartada demográfica, porque la misma progresión demográfica hay en Canarias, Cataluña y Andalucía (comunidades con transferenca) y allí ha aumentado el presupuesto destinado a educación".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1997
F