EL PSOE PIDE UN NUEVO TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA QUE RESUELVA SOBRE FUSIONES Y OPAS
- Jordi Sevilla solicita que se reforme la normativa sobre el sector eléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, acusó hoy al Gobierno de no star interesado en fomentar la competencia en España, como lo demuestra con su política intervencionista en los sectores eléctricos o de la telefonía y, por ello, solicitó la creación de un nuevo e independiente Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), que se encargue de estos asuntos.
En un encuentro informativo con la agencia Servimedia, Sevilla propuso un modelo de tribunal "radicalmente distinto", que integre además al Servicio de Defensa de la Competencia, ahora dependiente del Ministerio de conomía, y que esté dotado de más recursos humanos y materiales.
"Los asuntos que ahora ha recabado para sí el Gobierno, referidos a fusiones, OPAS y concentraciones empresariales deben residenciarse en el TDC", insistió Sevilla, quien, no obstante, admite la posibilidad "excepcional y motivada" de que el Gobierno contradiga algúna decisión del Tribunal.
"Hay operaciones en las que no sólo se debe tener en cuenta la competencia y ahí el Gobierno puede intervenir, pero siempre debe ser excepcionaly muy motivado", insistió.
Finalmente, señaló que este modelo funciona ya en otros países y debe ser el primer paso del Gobierno para potenciar la política de competencia que tienen "abandonada".
SECTOR ELECTRICO
Por otra parte, Sevilla denunció la situación de "inexistente competencia" en el mercado eléctrico español, que no tiene nada que ver con la bajada del precio de la luz en los últimos años a la que "se agarra" el Gobierno para explicar su supuesta política de competencia.
Por estemotivo, pidió al Ejecutivo que acometa urgentemente una reforma del sector eléctrico para evitar que se produzcan cortes de suministro, algunos de los cuales ya se están registrando, según aseguró.
El PSOE denunció además que el consumo eléctrico está aumentado a un ritmo muy superior a la inversión en nuevos proyectos de generación, lo que demuestra que la normativa actual no anima a las empresas a apostar por el futuro.
En este sentido, Sevilla aseguró que el futuro de la energía eléctrica estáligado a la coproducción mediante gas, para lo que pidió igualmente que se avance rápidamente en la liberalización de este sector energético.
Finalmente, lamentó que España se encuentre actualmente como un "isla" eléctrica en relación con Europa y pidió que se impulse un sector eléctrico europeo común, a través de la conexión con Francia.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2001
C