MADRID

EL PSOE PIDE UN INFORME DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL PARA EL PLAN MADRID RÍO Y QUE SE MODIFIQUE EL PLAN GENERAL - David Lucas dice que el proyecto nace "viciado" y que es necesario el consenso para mejorarlo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, informó hoy de las alegaciones que ha presentado su grupo al Plan Especial "Madrid Río", entre las que destaca la petición de que se elabore un informe de impacto medioambiental sobre el proyecto y que se modifique el Plan General Urbanístico, dada la magnitud del proyecto.

Lucas dejó claro en rueda de prensa el apoyo y la participación del Grupo Socialista en el proyecto del Ayuntamiento para recuperar el río Manzanares para uso y disfrute de los ciudadanos y posibilitar que ese espacio sea un pulmón para la ciudad y un eje vertebrador de toda la ciudad, pero matizó que "el proyecto nace viciado".

Se preguntó si tiene sentido la aprobación y el desarrollo del plan "Madrid Río" sin que haya habido un debate sobre el modelo urbano de futuro que se quiere para Madrid, y criticó también que el plazo para terminar el proyecto sea de 15 años, "un tiempo demasiado amplio" que, a su juicio, podría haberse acortado dotándolo de más presupuesto.

Según Lucas, el proyecto de tramitación del Plan Especial "Madrid Río" adolece de "muchísimas deficiencias" que espera que se corrijan con las alegaciones presentadas por los grupos y por otras instancias. El portavoz socialista se mostró "optimista" y convencido de que el Ayuntamiento tendrá en cuenta las alegaciones de su grupo, porque "intentan mejorar el proyecto con ánimo constructivo".

Lucas criticó que el Ejecutivo de Gallardón busque el consenso "sólo cuando el Gobierno regional le aprieta", como en el caso de la reforma del eje Recoletos-Prado. Por ello, reclamó al Ayuntamiento que busque consensos para mejorar un plan que es muy importante para la ciudad y para que sea realmente "un proyecto de todos".

Entre sus alegaciones, el PSOE pide que se modifique el Plan General Urbanístico, dada la magnitud del proyecto y su afección al conjunto de la ciudad. También critica que se hayan fraccionado los proyectos de reforma de la M-30 y de recuperación del río, y reclama un informe de impacto medioambiental sobre el proyecto y la recuperación de las riberas del río para que no se convierta en "un canal hormigonado".

Además, el Grupo Socialista ha pedido una prórroga del plazo de presentación de alegaciones al plan "Madrid Río", que finalizó ayer, tras las quejas de asociaciones de vecinos y ecologistas sobre la falta de información, e informes de patrimonio, de la Confederación Hidrográfica del Tajo y del Canal de Isabel II sobre el proyecto.

ELIMINACIÓN DE BARRERAS

En sus alegaciones, el PSOE pide también un plan de movilidad que apueste por el transporte público en la zona y los itinerarios peatonales y ciclistas y que cuente con aparcamientos. Además, cree que el plan especial no cumple con la eliminación de barreras arquitectónicas para las personas con discapacidad, y exige una propuesta real de integración con soluciones diferentes para los distintos tipos de discapacidad.

Lucas, que reclamó también más centros culturales y cívicos en la zona, mostró su preocupación porque el plan "Madrid Río" no incida en la mejora medioambiental de la Casa de Campo.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
S