EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE DEFIENDA LA HERENCIA EUROPEA DE GONZALEZ Y ABANDONE SUS POSICIONES "NUMANTINAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE para asuntos europeos, Antonio Csta, pidió hoy al Gobierno que abandone sus posiciones "numantinas" ante la próxima Cumbre Europea de Viena y defienda "con fuerza, habilidad e inteligencia" el capital político heredado de la etapa de Felipe González.

En una rueda de prensa en el Congreso, Costa recordó el calificativo de "pedigüeño" lanzado contra González en las negociaciones de los fondos de cohesión y expresó sus reservas ante la posición con la que España llega a esta cumbre.

En su opinión, el Gobierno español está "prácticmente aislado en la defensa de posiciones numantinas" que dificultan la apertura de una negociación real sobre los asuntos que afectan a España.

Costa recordó que, gracias a la negociación de González en 1992, España recibirá el próximo año un billón de pesetas de retornos netos de la Unión Europea, y animó al Gobierno a defender el mantenimiento de un porcentaje del PIB europeo para políticas de cohesión.

Esos fondos siguen siendo, a juicio de los socialistas, un instrumento eficaz para alcanzarla convergencia nominal y real de los diferentes países miembros de la UE.

Por todo ello, Costa pidió al Gobierno que haga "un buen uso" de la mayoría parlamentaria para mantener las posiciones alcanzadas por España y conseguir que la Política Agraria Común (PAC) siga financiada por el presupuesto comunitario, y que se reconozca a Canarias como región ultraperiférica en la recepción de ayudas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
CLC