EL PSOE PIDE AL GOBIERNO UN CREDITO EXTRAORDINARIO PARA FINANCIAR EL PLAN NACIONAL DE I+D+I

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de Ley por la que insta al Gobiero a presentar inmediatamente en el Congreso un proyecto de Ley para la concesión de un crédito extraordinario que permita al Ministerio de Ciencia y Tecnología el cumplimiento del Plan Nacional de I+D+I en 2003.

Argumenta que la "caótica" gestión de este departamento está perjudicando gravemente a los investigadores españoles. Los socialistas se quejan de falta de coordinación con las universidades e indefinición de la carrera científica.

También denuncian que existe precariedad y escasez de plazs para los jóvenes investigadores, y que se ha producido un estancamiento de las retribuciones y un retraso en la resolución de las convocatorias, como la del Programa Ramón y Cajal.

Para el PSOE, ha sido constante el retraso en la percepción de los fondos destinados a la financiación de los proyectos de investigación correspondientes al Plan Nacional de I+D+I, incluso perdiéndose, en algunas ocasiones, parte de esta financiación por problemas de gestión del ministerio.

En su opinión, esta situacón denunciada reiteradamente por las sociedades científicas y por numerosos investigadores ha generado descontento y desmoralización en el colectivo investigador y ha supuesto ceses continuos de altos cargos en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Señalan que un "nuevo y gravísimo" problema ha surgido con la gestión de los Fondos Europeos (FEDER), que se han utilizado para cofinanciar las convocatorias del Plan Nacional de Investigación. El Gobierno ha permitido el uso por adelantado de los mismos, ero la Unión Europea ha prohibido a España que siga anticipando para los fondos europeos de cohesión (FEDER) para este fin.

En la última convocatoria de subvención de proyectos del Plan Nacional (2002) se asignaron 250 millones de euros para proyectos nuevos a tres años, donde se incluía la financiación europea con una contribución del 70% para las regiones de la Zona 1 y de un 50% para las de objetivo 2.

"La negativa de la Unión Europea a adelantar esta financiación provoca un problema de liquidz en el sistema de ciencia y tecnología, que puede colapsar al mismo. El Gobierno español es el responsable de esta situación por su falta de política científica, que ha supuesto en estos años una insuficiente financiación de la investigación española", añaden.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2003
EBJ