EL PSOE PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO SOBRE EL "NULO" RESULTADO ECONOMICO DE LA LIBERALIZACION INICIADA EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Senado pedirá al Gobierno que explique los resultados económicos de las medidas de liberalización tomadas por el Ejecutivo en el mes de junio de 1996, que los socialistas califican como "nulos o inapreciables".

El senador por irona y portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda, Arseni Gilbert, interpelará el próximo martes al Gobierno para saber el alcance de la liberalización de los sectores de las telecomunicaciones, el suelo, las oficinas de farmacia, los servicios funerarios, los carburantes y las profesiones colegiadas.

Los socialistas creen que, los tres años transcurridos desde el inicio de la liberalización, que se inició nada más llegar los populares al poder y continuó con 77 medidas gubernamentalesen febrero de 1997, "obligan a hacer un balance de los resultados".

En este sentido, califican "con muchas reservas" la calidad del proceso de liberalización de las telecomunicaciones, mientras que tildan de "nulos o inapreciables", los resultados logrados en el resto de sectores.

Según el portavoz socialista, el propio Gobierno reconoce la ineficacia de sus medidas, al verse obligado a rebajar los precios de los sectores afectados por el proceso liberalizador.

"Intervenir los precios es tod lo contrario de la liberalización", insiste Gilbert, para quien la rebaja de los precios de luz, teléfono, gas y otros, anunciado por el gobierno para controlar la inflación es "la verificación del fracaso" de su sistema de liberalización de algunos sectores.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1999
C