EL PSOE PIDE LA CREACIONDE UNA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LOS "ABUSOS" DEL GOBIERNO EN RELACION CON ANTENA 3 Y SOGECABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista formalizó hoy su petición de que el Congreso cree una comisión de investigación para que se depuren las responsabilidades políticas correspondientes "sobre las actuaciones abusivas realizadas o impulsadas desde ámbitos del Gobierno en relación con las empresas y grupos de empresas Antena 3 Televisión, Canal+, Sogecable y Canal Satélite Digial".

El PSOE pretende con esta comisión averiguar cuáles han sido las actuaciones abusivas que ha realizado el Ejecutivo desde el 24 de diciembre, fecha en que los presidentes de Antena 3 Televisión y del Grupo PRISA acordaron asociarse para promover la plataforma de televisión digital Canal Satélite Digital y poner en común los derechos de imagen que ambas empresas poseían en relación a la emisión de partidos de fútbol mediante sistemas de pago.

En su escrito, los socialistas señalan que a parti de esa fecha "se han venido produciendo una serie de hechos que parecen revelar la existencia de una estrategia encaminada a impedir que tal acuerdo se consolide, lo que redundaría en beneficio de su directo competidor en el sector de la televisión digital, en cuyo accionariado figuran socios directa e indirectamente ligados al actual Gobierno".

"El hecho de que el Gobierno, a través de algunos de sus miembros o altos cargos y de algunos servicios de la Administración, aparezca a lo largo de estos mees como el protagonista principal de tal estrategia ya introduce en sí mismo un elemento preocupante", dice el escrito presentado por el Grupo Socialista, "por cuanto en una economía de mercado las intervenciones gubernamentales deben estar regidas por unas normas claras y ajustadas a derecho, e ir encaminadas a hacer prevalecer el interés general sobre legítimos intereses particulares en presencia. Y en el supuesto a que nos estamos refiriendo no concurren ninguna de las dos circunstancias anteriores".

"Mas bien sucede lo contrario", dice el escrito antes de referirse al caso de Antonio Asensio.

Recuerda que el Presidente de Antena 3, Antonio Asensio "ha afirmado en el Parlamento que el secretario de Estado para la Comunicación y portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, le ha amenazado con causarle importantes perjuicios personales y mercantiles en el caso de que no volviese sobre sus pasos rompiendo el acuerdo con el Grupo PRISA" y añade que "poco después de esas amenazas, una denuncia anónma llegada a la Fiscalía General del Estado condujo a la apertura por ésta de diligencias contra el sr. Asensio, que hoy siguen al parecer aún su curso".

Tambien señala que "en los medios de comunicación ha trascendido que un secretario de Estado -todavía no identificado- del actual Gobierno pudo haber encargado al decano del Colegio de Economistas de Madrid, D. Gerardo Ortega, un estudio sobre la empresa SOGECABLE, perteneciente al grupo PRISA, que, una vez realizado sobre las bases de las indicacions avanzadas por dicho alto cargo, pudo ser utilizado para basar la querella presentada contra Sogecable ante la Audiencia Nacional por el director de la revista Epoca, D. Jaime Campmany".

Añade que "entre la finalización de dicho estudio y la presentación de esa querella, parte del contenido de aquél fue publicado por la revista Epoca en un artículo firmado por D. Miguel Platón, quien días después fue nombrado para un puesto de alta responsabilidad en la Agencia oficial de noticias EFE. La revista Epoa forma parte del accionariado de la Plataforma de Televisión Digital auspiciada entre otros por el propio Gobierno, y que compite con la formada por A-3 y el grupo PRISA".

PRESION Y COACCION

En opinión del grupo Socialista estos hechos 'y otros' "son indicios claros de que desde el Gobierno se están utilizando procedimientos de presión y coacción contra esas empresas y sus principales responsables, que desbordan claramente los límites del comportamiento exigible a un ejecutivo democrático".

Elportavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, dijo hoy al presentar en rueda de prensa esa petición de comisión investigadora, que con independencia de las actuaciones que están en los tribunales, "cabe una actuación estrictamente parlamentaria de averiguación de los hechos, de esclarecimiento de las conductas y de determinación de las responsabilidades políticas que hayan lugar, si se derivan comportamientos impropios de una democracia".

Almunia expresó su convencimiento de que "ha habido abuso de oder, actuaciones abusivas y de que ese abuso de poder ha estado dirigido desde el Gobierno".

OBJETO

El escrito de petición de esta comisión investigadora fija como objeto de la misma "averiguar cuáles han sido las actuaciones abusivas que el Gobierno ha realizado o impulsado desde el 24 de diciembre de 1996 hasta la fecha, en relación a las empresas Antena 3 Televisión, Canal +, Sogecable y Canal Satélite Digital, con objeto de lograr que reorienten sus estrategias respecto de la televisión digital y quiénes han sido los responsables de las mismas, a efectos de deducir las responsabilidades políticas correspondientes.

Los socialistas proponen en su escrito que la duración de los trabajos de la comisión se extienda hasta el 30 de junio del presente año.

CONTACTOS CON OTROS GRUPOS

Almunia anunció que mantendrá contactos con los otros grupos parlamentarios para explicarles el contenido de esta iniciativa y pedirles su apoyo a la misma.

El portavoz socialista opinó que algunos grupos qu pretendían quedarse al margen por considerar que 'estas cosas eran discusiones entre el PP y el PSOE', "quizás tengan que volverse sobre sus primeras palabras". En opinión de Almunia, cualquiera que haya tenido conocimiento fiel de la comparecencia del señor Asensio en la Comisión Constitucional "no puede sentirse indiferente ante las cosas que allí se han dicho".

Almunia considera "ambigua" la reacción de Izquierda Unida, "como siempre tratando de buscar como adversario al Partido Socialista y no yedo al fondo de los asuntos cuando no les interesa", dijo.

Asimismo calificó de "curiosa" la primera reacción del Grupo Parlamentario Popular, que siendo un Grupo "que pretende siempre situarse mirando al futuro y colocarnos a los demás en un negro pasado, cada vez que hay una iniciativa parlamentaria, trata de mirar hacia el pasado y se ve incapaz no ya de mirar al futuro sino de analizar el presente. Esa actitud del Grupo Parblamentario Popular es insólita en un Grupo que apoya a un Gobierno", dijo Amunia antes de preguntarse que el Grupo Popular "tendrá que ocuparse de lo que pasa en la España de hoy y no sólo limitarse a buscar desesperadamente en las páginas de la España de ayer a ver que encuentra".

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1997
J