EL PSOE PIDE EN EL CONGRESO LA REHABILITACION DE LOS GUERRILLEROS ANTIFRANQUISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso, en la que pide la rehabilitación de los guerrilleros antifranquistas, conocidos como "maquis", que se resistieron a la dictadura de manera organizada hasta mediados de los años 50.

Los socialistas solicitan qe se le reconozca como combatientes y se elimine "el baldón" que ha supuesto durante años su consideración como "bandoleros o malhechores".

La proposición no de ley propone igualmente que se reconozca el carácter militar de los combatientes y el de auxiliares para el combate de sus enlaces y puntos de apoyo, de manera que se haga posible estudiar la concesión de indemnizaciones y méritos en términos similares a los que se otorgaron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que los combatieron. Se trata también de que los organismos competentes procedan a la recopilación de documentos, ahora dispersos, tanto de carácter personal como institucional relativos a la guerrilla, para que se depositen en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca.

Finalmente, los socialistas piden que los documentos que obran en el Servicio de Información de la Guardia Civil se trasladen también a ese archivo o al General de la Administración del Estado de Alcalá de Henares.

El PSOE recuerda en su proposicin que, al concluir las operaciones militares de la Guerra Civil, en marzo de 1939, algunas unidades del Ejército de la República continuaron hostigando la retaguardia con operaciones de guerrilla. El final de la guerra empujó a muchos combatientes a seguir la lucha por otros medios por temor a represalias.

Parte de ellos pasaron a Francia y otros países donde combatieron contra las potencias del Eje, especialmente contra el Ejército alemán, y sus servicios han sido reconocidos por los Gobiernos de lospaíses en los que combatieron.

Al término de la II Guerra Mundial se organizaron de modo militar y prosiguieron su lucha en España, constituyendo una organización con disciplina militar y con enlaces y puntos de apoyo, "cuyo tributo de sangre y de vejaciones escribe otra de las páginas más negras de nuestra historia reciente".

Los socialistas recuerdan que las numerosas iniciativas emprendidas desde la Transición democrática en nuestro país no han contemplado hasta la fecha la reintegración a la emoria colectiva de estos combatientes, algo que es ahora una "reparación" necesaria.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2000
SGR