EL PSOE PIDE EN EL CONGRESO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACION PUBLICOS SEAN ACCESIBLES PARA LOS DISCAPACITADOS
- Es la primera de las medidas en favor de los discapacitados que el PSOE pone en marcha con motivo del Año Europeo de las Personas Discapacitadas 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE presentó hoy una proposición no de ley sobre accesibilidad de las personas con discapacidad a los medios de comunicación públicos, para "segurar el derecho fundamental de todo individuo al acceso a la información".
El texto preparado por el PSOE exige un Plan específico integral de accesibilidad a los medios públicos del Estado para las personas con algún tipo de discapacidad "que deberá estar integrado por la plataforma representativa del colectivo".
La secretaria de Políticas Sociales del PSOE, Consuelo Rumí, dijo hoy en rueda de prensa en el Congreso, que el acceso a la información a través de los medios de comunicación "es vitl para conseguir la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos".
En este sentido, explicó que esta proposición no de ley "es una apuesta clara y nítida por la total integración y normalización de las personas discapacitadas".
"No se trata de una medida basada en la caridad o la beneficencia, sino que se trata de exigir todos los derechos para asegurar la integración y la participación real en la sociedad", recalcó Rumí.
Asimismo, dijo que la propuesta es oportuna en este momento puest que el año próximo se celebra el Año Europeo de las Personas con Discapacidad 2003. "Queremos empezar 2003 con un acto de alto contenido simbólico" y añadió que "es sólo el principio" de las propuestas que va a presentar el PSOE a lo largo del próximo año.
Rumí acusó al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, de no cumplir su palabra, "cuando prometió que presentaría un Plan Estatal de Accesibilidad antes de finales de 2002, que todavía estamos esperando".
SUBTITULACION
La secetaria de Políticas Sociales del PSOE denunció que las horas de subtitulación de los contenidos de TVE "son escasos", puesto que suponen el 7% del total de sus emisiones, mientras que las cadenas privadas Antena 3 TV y Telecinco subtitulan el 18 y 12%, respectivamente.
El texto insta al Gobierno a que cada año aumenten las horas de subtitulación de las cadenas públicas, así como las emisiones en Lengua de Signos Española y Catalana.
Finalmente, el PSOE exige que la plantilla de RTVE se dote de prfesionales, discapacitados o no, encargados de hacer accesible la programación a las personas discapacitadas.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
G