EL PSOE PEDIRA UN NUEVO APLAZAMIENTO AL CONGRESO PARA ENMENDAR LA LEY DE HUELGA PROPUESTA POR TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista solicitará el próxima martes a la Mesa del Congreso un nuevo aplazamiento de una semana para el periodo de presentación de enmiendas al proycto de Ley de Huelga elaborado por el Ministerio de Trabajo, cuyo texto podría sufrir importantes modificaciones tras los contactos mantenidos por el PSOE y los sindicatos UGT y CCOO.
Así lo explicó esta tarde el portavoz socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval, tras la cuarta reunión mantenida con los secretarios de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y CCOO, Agustín Moreno, a la que asistieron también Francisco Fernández Marugán, responsable económico del PSOE, y José María Benegas, ecretario de Organización del partido.
Martín Toval señaló al término del encuentro que existe un texto de consenso que podría haberse aprobado hoy de no ser por la petición de CCOO de someterlo a la consideración de su Ejecutiva.
Este extremo fue desmentido por los dirigentes sindicales, quienes reconocieron que, a pesar de los acercamientos, siguen existiendo discrepancias en los tres aspectos básicos de la ley: la definición de lo que es una huelga ilegal o abusiva, la fijación de los servicio mínimos y el régimen de sanciones.
Según Apolinar Rodríguez, los encuentros con dirigentes socialistas han servido para aclarar que la futura ley sólo regulará el ejercicio del derecho de huelga, y no el cierre patronal, como había incluido en el proyecto el Ministerio de Trabajo a petición de la CEOE.
Por su parte, el representante de CCOO señaló que la decisión del Grupo Socialista de acceder a la petición de otro aplazamiento concede a la negociación el tiempo razonable para cerrar bien un acerdo sobre cualquiera de las alternativas que se han planteado para salvar las tres discrepancias que aún mantienen ambas partes.
CES: DISCREPANCIAS SINDICALES
Al término de la reunión, los dos dirigentes sindicales fueron también interrogados sobre la reciente autorización del Consejo de Ministros para convocar el Consejo Económico y Social (CES), y expresaron las opiniones diferentes de ambas centrales respecto a la figura del presidente del nuevo organismo.
Mientras el ugetista Apolinar Rodrguez indicó que su sindicato está dispuesto a respaldar cualquier candidatura que presente el Gobierno, Moreno señaló que CCOO no respaldará la figura de Federico Durán, actual presidente de la Comisión Nacional de Convenios Colectivos, barajado como el más probable en los últimos días, por entender que sería beligerante con la pretensión sindical de lo que debe ser el CES.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1992
G