EL PSOE PEDIRA HOY UN IMPULSO DE LA AYUDA AL DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Relaciones con ONG y Movimientos Sociale del PSOE, Leire Pajín, defenderá hoy en el pleno del Congreso una proposición no de ley para que el Gobierno, desde la Presidencia de la UE, promueva acciones para la financiación al desarrollo, ante la Conferencia Internacional de Naciones Unidas que se celebrará en Monterrey (México) los próximos días 21 y 22.

Los socialistas reclaman al Ejecutivo que "impulse el cumplimiento del compromiso de incrementar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) con la finalidad de alcanzar el objetivo de destinar el 07 por ciento del PNB de los países donantes, y específicamente un 0,15 por ciento a los países menos desarrollados, estableciendo calendarios, plazos concretos, compromisos cuantificables y mecanismos específicos de seguimiento".

En relación a la Ayuda Oficial al Desarrollo española, los socialistas piden que se produzca un aumento significativo e inmediato.

El PSOE quiere también que la AOD se desvincule de los préstamos y créditos a la exportación concedidos por los Estados a favor de las empreas nacionales, como medio para movilizar las capacidades locales de producción, y que se desligue totalmente el conjunto de la ayuda bilateral de los países de la Unión Europea.

Además, se proponen medidas para impulsar el acceso a los mercados de los productos de los países menos avanzados, promover sus oportunidades comerciales aumentado la ayuda técnica y determinar el papel de las empresas y del comercio internacional en el desarrollo.

Paralelamente, los socialistas pretenden promover un compomiso internacional para aliviar o cancelar la deuda de los países menos desarrollados y más endeudados e impulsar instrumentos que favorezcan una nueva arquitectura financiera internacional, para que las potencialidades de la economía globalizada puedan ser puestas al servicio de una prosperidad generalizada y una reducción de las desigualdades.

Finalmente, la iniciativa socialista exige garantías de la transparencia y el control democrático de las actividades, negociaciones, acuerdos de las institucones financieras internacionales, así como el respeto y la promoción por éstas de los pactos internacionales sobre derechos humanos, económicos, sociales y medioambientales.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2002
L