PSOE. EL PARTIDO DUPLICA SU PRESUPUESTO PARA DEFENSA JURIDICA DE SUS MILITANTES

- La defensa de Barrionuevo, Vera y De Justo ha costado hasta ahora 25 millones de pesetas

- Laborda propone que el Estado sufrague la defensa de los ex responsables de Interior presuntamente implicados en el 'caso GAL'

- Yáñez pidió a Marugán la lista de quienes se han beneficiado del pago de su defesa jurídica en el pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE destinó el pasado año un total de 25 millones de pesetas de su presupuesto a la defensa jurídica de sus militantes, dotación que aumentó hasta los 61 millones de pesetas este año, según informó al Comité Federal el secretario de Administración y Finanzas del partido, Francisco Fernández Marugán.

El partido ha gastado hasta el momento 10 millones de pesetas por la defensa del ex ministro de Interior, José Barrionuevo; 10 millones por l del ex secretario de Estado de Interior, Rafael Vera, y 5 millones por los servicios jurídicos que asisten a Juan de Justo, ex secretario particular de Vera.

Tras la polémica surgida por la revelación de que Fernández Marugán decidió sufragar los gastos de defensa jurídica de los tres socialistas implicados en el 'caso Marey' sin consultar a la Ejecutiva del partido, el responsable de las cuentas del PSOE explicó que esas cantidades se destinan a la defensa de los militantes que cumplen ciertas condiiones.

Los afiliados socialistas que pueden acogerse a este derecho son aquellos que no están siendo juzgados por un asunto personal, que no estén involucrados en procesos por enriquecimiento y a quienes los hechos que se les imputan se derivan del desempeño de su actividad política.

El jefe de prensa del PSOE, Joaquín Tagar, no pudo confirmar si Vera, tal y como desveló un periódico hace unos días, tiene pendiente el pago de varias cuotas al partido, pero quitó importancia a esta circunstancia pesto que "a veces, cuando los que ostentan un cargo lo dejan, pasa un tiempo hasta que se ponen al día, puesto que en el desempeño de su responsabilidad se les retiene una parte del sueldo para el partido".

El Comité Federal del PSOE consideró suficientes estas explicaciones y aprobó los presupuestos para 1995 con cuatro abstenciones. En ellos se incluye una partida de 61 millones de pesetas para la defensa jurídica de los militantes.

Tras la intervención de Marugán hubo cuatro peticiones de palara, tres de ellas referidas al pago de la defensa de estos tres militantes. José María Barreda, del PSOE de Castilla-La Mancha, opinó que las cantidades destinadas hasta ahora al pago de los abogados es demasiado grande.

Por su parte, el presidente del Senado, Juan José Laborda, propuso que fuera el Estado el que sufragara esos gastos con la condición de que si los inculpados resultaran culpables fueran ellos los que corrieran con los pagos de su defensa, propuesta inaceptable desde el punto de vista egal, según informó el secretario de Organización del PSOE, Ciprià Ciscar.

El más duro en su intervención fue el andaluz Luis Yáñez, quien exigió a Marugán que diera la lista de quienes habían sido defendidos en procesos judiciales con dinero del partido, a lo que el secretario de Administración y Finanzas se negó rotundamente.

Yáñez insistió en su petición porque "no me gustaría ver la lista dentro unos días en la prensa". El dirigente renovador echó en cara a Marugán que antes de tomar la decisón de sufragar los gastos de defensa de Barrionuevo, Vera y De Justo no hubiera consultado más que a una parte de la Ejecutiva su opinión al respecto.

Con esta pregunta, Yáñez expresaba el enfado del sector renovador del PSOE, que considera que los guerristas están actuando por su cuenta en este caso.

No hubo valoración política alguna sobre la decisión del PSOE de pagar la defensa de los antiguos responsables de Interior ni se contempló la posibilidad de ampliar esta ayuda a otros socialistas imlicados en distintos procesos sobre la trama de los GAL.

ABSTENCIONES

El Comité Federal socialista aprobó a primera hora de la mañana sus presupuestos para 1995, con cuatro abstenciones. El partido gastará este año 4.268.578.969 millones de pesetas, 600 millones menos que el año anterior.

El partido juzgó que sus cuentas son "equilibradas y austeras", al igual que los Presupuestos Generales del Estado. En esta ocasión el PSOE ha establecido como prioridad política la reducción de su deuda y portanto ha destinado 875 millones de pesetas a su amortización, que supone un 25% de la subvención oficial de 3.489.494.836 millones que recibe el Partido Socialista.

El PSOE tiene previsto gastar en la campaña electoral de los comicios municipales y autonómicos un total de 600 millones de pesetas, de los cuales 100 se invertirán la campaña autonómica y 500 en la pugna por los ayuntamientos.

Los socialistas piensan reducir en próximos años los gastos de personal, tal y como ya hicieron en 1994. En a actualidad la sede central de Ferraz cuenta con 192 trabajadores que le cuestan al partido 1.031 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1995
S