Ampliación

Congreso PSOE

El PSOE pacta una “España polifónica” que ahonde en la "federalización" y con una financiación “multilateral”

- Propone “ahondar en el proceso de federalización del Estado”
- El PSC celebra el reconocimiento de singularidades y los críticos creen blindada una mejora para todas las comunidades

Sevilla
SERVIMEDIA Nuria Val, enviada especial

El PSOE acordó este sábado en su 41º Congreso Federal una ponencia sobre el modelo de Estado en la que apuesta por una “España polifónica” que desarrolle un nuevo modelo de financiación autonómica que todas las comunidades aprueben de manera “multilateral” pero “sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada” región en función de sus estatutos.

Según informaron fuentes de la dirección federal, las comisiones en las que se debatían las ideas a desarrollar por el partido en los próximos cuatro años acordaron “por consenso” dejar por escrito que “España es una realidad compleja que solo se puede construir desde el diálogo, desde la aceptación de la diversidad, desde la suma de las identidades”.

“Creemos en una España polifónica, en la que todas las voces que conviven en sus territorios sean escuchadas, no solo en términos de identidad cultural o lingüística, también en la participación política y social. Para ello es necesario avanzar en los mecanismos de colaboración y participación, para que la voz del Estado y de sus instituciones centrales pueda estar construida a partir de todas las aportaciones de quienes lo conforman, tanto de los territorios como de los ciudadanos y ciudadanas y grupos sociales”, dice el documento, al que tuvo acceso Servimedia.

El PSOE recalca que el primer objetivo y “más urgente es lograr un sistema de financiación autonómica que sea más justo y sostenible” con el fin de “garantizar mayores recursos para todas las comunidades” y “reforzar los servicios públicos”.

Para ello, la formación de Pedro Sánchez apuesta por reconocer “las singularidades y las diferentes variables determinantes en su coste” y exige en cualquier caso que el nuevo modelo de financiación sea aprobado “de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada comunidad autónoma en función de lo recogido en los diferentes estatutos”.

“Necesitamos un sistema que asegure recursos suficientes para que todas las comunidades puedan cubrir sus competencias y que lo hagan de forma equitativa, ya que actualmente persisten desigualdades injustificadas en la financiación por habitante ajustado para financiar los mismos servicios públicos”, añade el texto pactado.

El PSOE argumenta que “el nuevo modelo debe avanzar en corresponsabilidad fiscal y, en ningún caso, debe dar cobertura a la menor recaudación de las comunidades autónomas derivada de las bajadas impositivas que adopten”.

De este modo, abre la puerta a una posible regulación contra lo que los socialistas llaman “dumping fiscal” para impedir que el incremento de financiación que reciban las comunidades acabe en aprobaciones de bajadas de impuestos como las de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y Juanma Moreno en Andalucía.

MÁS FEDERALISMO

El PSOE también aboga por “ahondar en el proceso de federalización del Estado” pero desde el concepto de que “España es un caso de éxito en su proceso de descentralización”, si bien “quedan pendientes de desarrollar herramientas mecanismos federales de cooperación, coordinación, armonización y participación territorial en las cuestiones estatales”.

Así, espera mejorar “el funcionamiento de nuestro modelo territorial, la cogobernanza y la prestación de servicios a los ciudadanos”, así como “mejorar la claridad del reparto competencial” tras haber quedado en cuestión en la tragedia de la DANA en Valencia y “el papel del Senado como cámara de representación territorial”.

“El federalismo es la solución para una convivencia estable. La federalización del Estado que reivindicamos, más que un cambio de modelo supone, desde el pacto y el consenso, dar un paso más en el perfeccionamiento y mejora del Estado Autonómico, garantizando la solidaridad y la igualdad de los ciudadanos y ciudadanas independientemente de su lugar de residencia”, aduce.

El PSOE argumenta que “federar no es separar, federar es unir, creando un espacio de convivencia dónde se garantice al mismo tiempo la unidad del Estado con el respeto a la diversidad de los pueblos que lo integran, el autogobierno de las comunidades autónomas y la integración política del Estado”.

Desde su punto de vista, el federalismo facilita “respetar e integrar la diversidad y las singularidades de los territorios de España” a la vez que “mejora la cohesión social y persigue la igualdad, profundiza en la esencia democrática, además de ofrecer respuestas más adecuadas a los problemas de nuestras comunidades en un Estado integrador y eficiente”.

En este sentido, sostiene que la nueva visión del modelo territorial aprobada en este 41º Congreso Federal del PSOE va “en línea” con la Declaración de Granada que el partido aprobó en 2013 con Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general.

Fuentes del PSC celebran el reconocimiento de las singularidades señalando que se trata del mismo acuerdo alcanzado con ERC y que mantiene "intacta" la negociación de las singularidades de Cataluña con el Estado. Mientras que fuentes del sector crítico con este pacto por el que se invistió a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña creen blindada una mejora para todas las comunidades. "Este acuerdo sostiene una mejora en las singularidades de todas las comunidades, no sólo de Cataluña", insistieron.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2024
PAI/NVR/NBC/JAM/clc