EL PSOE SE OFRECE A ENMENDAR LA LOE PARADEJAR CLARAS LAS MATERIAS COMUNES EN TODO EL ESTADO
- El PP ve imposible el consenso si el Grupo Socialista se erige en "el portavoz del 'no'" a todas sus enmiendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE se declaró hoy abierto a rectificar la Ley Orgánica de Educación (LOE) para dejar claras las enseñanzas básicas comunes que deben impartirse en todo el Estado, en sintonía con lo que reclaman varios grupos políticos y organizaciones escolares.
Durante la primera jornada de debate en comisión de las cerca de 1.300 enmiendas que se han presentado a la ley, se debatieron el título preliminar y el título primero del proyecto.
Entre los puntos más relevantes de esos preceptos está el relativo a la regulación de los porcentajes mínimos de materias comunes que tendrán que impartirse en el conjunto del territorio nacional.
El proyecto señala que esas enseñanzas comunes no serán superiores al 65 por ciento en las comunidades que no tienen lengua oficial y al 55 por ciento en las que sí la tienen.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces del Congreso que ese reparto proporcional es el mismo que ha venido funcionando en los últimos años y que el PP no varió cuando gobernó.
Sin embargo, en atención a varias organizaciones que lo han pedido, Rubalcaba manifestó que el PSOE no tiene "ningún problema" en pactar una enmienda transaccional que "cambie alguna redacción" y "aclare" las posibles dudas.
El dirigente socialista aseguró que, en contra de lo que denuncia el PP, los ciudadanos no tienen que llamarse a engaño y creer que va a haber 17 sistemas educativos distintos en España, porque todo es tan sencillo como que en el capítulo de la ordenación de las enseñanzas comunes la regulación va a seguir como en los últimos años "y muy parecida a la de Ley de Calidad del PP".
Previamente, la ponente del PP Ana Pastor había declarado que la primera sesión de tramitación de la LOE en comisión había dejado claro que el PSOE ejerce como "el portavoz del 'no'" a las enmiendas del PP, especialmente en dos puntos fundamentales: no a la libertad de elección de centros y no a la "vertebración" del sistema educativo y a que no haya 17 sistemas educativos.
Pastor manifestó que el PP está dispuesto a un acuerdo y que la enseñanza se conciba de una vez con un asunto de Estado. Sin embargo, juzga primordial que el principal grupo del Congreso cambie de actitud.
Entre las enmiendas del PP, además de las relativas a las enseñanzas comunes, figuran las que piden la creación de un fondo de cohesión interterritorial, una nueva conferencia de educación y un papel más relevante de los ayuntamientos.
TRANSACCIONES EN PLENO
El Grupo Socialista recibirá mañana por la tarde a las organizaciones que salieron a la calle en contra de la reforma el pasado día 12, y el jueves o el viernes lo hará con los colectivos menos reacios a la ley y que anoche se entrevistaron en La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Rubalcaba afirmó que esta ley va a tener lo que no tuvo su predecesora, la LOCE: "tiempo para debatirla, diálogo y voluntad de consenso para hacer la mejor ley educativa posible".
El portavoz socialista lamentó que el PP hiciera oídos sordos a la petición que se le hizo hoy en la Junta de Portavoces para que pudieran presentarse enmiendas transaccionales incluso en pleno, con el fin de hacer más tranquilo el diálogo que todo el mundo reclama en torno al proyecto. La comisión continuará mañana el debate de las enmiendas el resto de la semana y posiblemente el lunes se votarían todas en bloque.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
R