Congreso
El PSOE no ve mal que se posponga la decisión sobre la petición de cuestión de confianza impulsada por Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, aseguró este martes que no le parece mal que la Mesa de la Cámara Baja haya decidido posponer hasta su próxima reunión tomar una decisión sobre la proposición no de ley presentada por Junts para instar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.
Así lo indicó López en rueda de prensa desde el Congreso, tras ser preguntado por una valoración sobre la decisión de la Mesa de está Cámara de posponer posicionarse sobre la citada proposición no de ley impulsada por los de Carles Puigdemont porque puede generar “precedentes que no hay” y prefieren estudiar el tema con más tiempo y “calma”.
En este sentido, López comentó que “cuando hay un informe de 14 folios de los letrados de la Cámara en el que dicen que hay precedentes de una cosa y la contraria está bien que se estudie y que se estudie con detenimiento porque estamos hablado de una cuestión en la que lo que está en duda es su constitucionalidad”.
“Estamos hablando de una herramienta que compete exclusivamente al Gobierno, que es presentar una cuestión de confianza, y no de una herramienta que es la que tiene en sus manos la oposición, que es la moción de censura. A mí que lo estudien y lo valoren no me parece mal”, declaró López.
Además, el portavoz del PSOE en el Congreso dijo que, aunque la Mesa la hubiera admitido hoy a trámite, “el cupo de Junts para presentar esta iniciativa no lo tendría hasta marzo”, por lo tanto, “no se está impidiendo nada”. “Antes de que llegue el cupo para Junts esto estará resuelto”, garantizó.
Preguntado sobre si el PSOE está hablando con Junts para que retire o reformule la citada proposición no de ley, se limitó a decir que “si tuviera que reformulara lo decidirá la Mesa” del Congreso, que “a veces inadmite cosas pidiendo una reformulación al grupo que la presenta”, pero ahora mismo “se ha tomado tiempo para ver la constitucionalidad de esta petición”.
Incidió en que “la herramienta que tiene en la mano la oposición es la moción de censura, no la cuestión de confianza, que ni siquiera le corresponde plantear a este Pleno porque no tiene competencias para obligar a un Gobierno a presentar una cuestión de confianza porque es exclusiva la decisión del propio Gobierno”.
Asimismo, fuentes socialistas enmarcaron la decisión de Junts de instar al presidente a someterse a una cuestión de confianza en que, quizá, el partido ha perdido “fuelle” y tiene que buscar “tensiones” para sacar la cabeza, especialmente ahora que ha acabado la primera parte del congreso de ERC y este partido es el que es noticia.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
BMG/clc