EL PSOE NO DESCARTA QUE GONZALEZ EMPIECE A COMPARECER SEMANALMENTE EN EL CONGRESO DURANTE ESTA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval, aseguró hoy que el PSOE "no descarta" que en esta legislatura entre en vigor el artículo el nuevo Reglamento de la Cámara que articula una comparecencia semanal del presidente del Gobierno, para someterse durante quince minutos a las preguntas de los portavoces de los grupos.
Martín Toval hizo esa afirmación esta tarde, al término de la sesión de la Comisión de Reglamento del Congreso en la que se ha aprobado definitivamente el dictamen de la ponencia, que ahora pasa al pleno.
El PP, que se retiró de los trabajos de la ponencia, por considerar que el PSOE quiere un reglamento a su meida, sin comisiones de investigación a propuesta sólo de la oposición, no asistió hoy tampoco a la comisión. Todas las enmiendas de los conservadores decayeron y ni siquiera fueron votadas.
Durante la reunión de hoy, el PSOE rechazó una enmienda del CDS en la que se proponía que la comparecencia de González ante el pleno del Congreso fuera de 30 minutos semanales en lugar de los 15 previstos en la ponencia.
El portavoz centrista, José Ramón Caso, argumentó que la agenda del presidente del Gobiern le obliga a estar una semana de cada mes fuera del país y que lo que, sobre el papel, eran cuatro comparecencias mensuales, se va a quedar en tres por la fuerza de los hechos.
Eduardo Martín Toval rechazó esta argumentación y dijo que la "realidad" de esas comparecencias y cómo vayan transcurriendo las comparecencias del jefe del Ejecutivo y otros aspectos del reglamento pueden dar origen a sucesivas reformas, entre ellas la de ampliar el tiempo de comparecencia de González.
El PSOE rechazó tambén otra enmienda del CDS que pretendía forzar al Parlamento a que haga en tiempo y formas el nombramiento de cargos institucionales, como miembros del Tribunal Constitucional, del Poder Judicial o el mismo Defensor del Pueblo, para evitar la imagen de "chalaneo" entre los partidos que se está dando.
Martín Toval rechazó este vocablo y reiteró que "la soberanía nacional es el mejor antídoto contra los corporativismos", en alusión a aquellos que defienden que sean las asociaciones de juristas las que prpongan los candidatos a ocupar las vacantes en esas instituciones.
PP: ACTITUD "INFANTIL Y MONTARAZ"
Al término de la sesión de la Comisión de Reglamento, el portavoz socialista declaró a los periodistas que el PP "bien por actitud infantil o montaraz, pues no está por aquí (Comisión)".
En su opinión, el Grupo Popular no tiene razones para protestar con su ausencia porque el PSOE ya ha dicho en otros momentos de esta reforma que está en disposición de "graduar" qué temas pueden entrar en vigor n esta legislatura (comparecencia semanal de González) y cuáles no.
"Obviamente, deben dejarse para otra legislatura todos lo que suponen alterar las reglas del juego parlamentario, porque, en medio del partido no conviene cambiar las reglas. Pero hay otros aspectos que no influyen (en las reglas del juego); por ejemplo, éste (comparecencia)", añadió.
Por su parte, el presidente del Congreso y de la Comisión de Reglamento, Félix Pons, se distanció de las declaraciones del portavoz socialista al airmar que "no hay ninguna previsión" de que entre en vigor alguna parte del nuevo Reglamento en esta legislatura y añadió que como la legislatura está a punto de acabar, "va a ser difícil" que algo entre en vigor.
Pons negó que la ausencia del PP reste legitimidad a la reforma del Reglamento, porque "las reformas se hacen de común acuerdo (con la mayoría de la oposición). Otra cosa es que algún grupo pretenda hacer más reformas. Pero lo que no sería legítimo es que se tuviesen que hacer las reformas qe quiere un grupo. Eso no forma parte de las reglas de funcionamiento de los sistemas democráticos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
G