EL PSOE NO CREE QUE ESPAÑA SE INTEGRE PLENAMENTE EN LA OTAN ANTES DEL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE no cree que sea posible la plena integración de España en la estructura de la OTAN antes del año 2000. Pedro Moya, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Defensa, indicó hoy, a su regreso de la Asamblea de la OTAN, que todo depnderá de la dinámica del proceso de transformación de la Alianza y de la incorporación de nuevos países a la estructura militar, "y eso lleva tiempo", añadió.
En declaraciones a Servimedia indicó que "está por ver si el proceso, una vez en marcha, va a un ritmo acelerado o, por el contrario, tiene parones, así como la incidencia que tenga la situación en Rusia, que en breve debe someterse a un proceso electoral".
"España está en una situación diferente a la que se planteó en aquel momento y ante na organización renovada y, por tanto, no es descartable que ante una situación nueva España se plantee también una situación nueva".
Moya agregó que "la línea de pensamiento de la OTAN es que no se mantengan estatus particulares, sino socios comprometidos a pleno derecho con la organización".
A su juicio, eso no debe significar que se está "violentando" la situación anterior de España en el marco de la OTAN, sino que "la situación puede ser completamente nueva y, por lo tanto, nuestro país se enrenta a una redefinición de su papel en el marco de la nueva estructura que se está perfilando, y eso no es cuestión de meses".
EJERCITO PROFESIONAL
Por otra parte, opinó que el proyecto de profesionalización del Ejército español, en los términos en que ha sido planteado por el Gobierno español o el portugués, que ha reducido el servicio militar a cuatro meses, no se desarrollará de forma tan rápida como se ha previsto.
En este sentido, subrayó que "por los contactos que hemos tenido en la Asamlea de la OTAN con los alemanes y franceses, que difieren entre ellos respecto al tema, deduzco que el proceso va a ir más lento de lo que parece".
BOSNIA
La Asamblea de la OTAN tampoco ha resuelto los plazos de permanencia de las tropas de la ONU en la extinta Yugoslavia. A juicio de Pedro Moya, "todo está orientado a asegurar que el proceso electoral previsto en Bosnia se cumpla este año", al tiempo que reconoció que el tema está "muy complicado".
"El clima político en Bosnia está todavía muyconfuso", explicó, "y los esfuerzos de la ONU y la OTAN es que se celebren elecciones. Una vez concluyan, se planteará de nuevo si es el momento de mantener o no las tropas".
REFERENDUM OTAN
En relación a la propuesta formulada ya por IU de convocar un nuevo referéndum en España sobre la integración plena en la OTAN, Moya indicó que aún es "prematuro" pronunciarse al respecto, si bien dijo que, cuando llegue el momento, "habrá que estudiar su oportunidad a partir de la nueva situación que se planteey de cuál sea el modelo de estructura que se proponga. Ahora no hay debate sobre el tema".
En este sentido, recalcó que si la Alianza Atlántica se dirige hacia otros derroteros y hacia una OTAN nueva y diferente, con una estructura militar distinta, "tendremos que plantearmos la nueva situación y ver si hay que hacer o no un nuevo referéndum".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
L