MEMORIA HISTÓRICA

EL PSOE NO APOYARÁ LA INICIATIVA DE ERC SOBRE MEMORIA POR ENTENDER QUE PRETENDE "SUSTITUIR" LA LEY ACTUAL

- Alonso dice al cardenal Rouco que los españoles quieren "convivir dignamente y en paz"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, anunció hoy que su grupo no apoyará la proposición de ley de ERC para reformar la Ley de Memoria Histórica, por entender que pretende "sustituir" la actual normativa aprobada ya por el Parlamento español.

En rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, Alonso aseguró que la propuesta de ERC sobre memoria histórica que se discutirá esta tarde en el Pleno supone la "sustitución" de la ley vigente, algo con lo que los socialistas no están de acuerdo, ya que su grupo adquirió un compromiso con el desarrollo íntegro del articulado de esta normativa.

Alonso explicó que los socialistas apoyan la ley, que busca "dar una sepultura digna" a las personas asesinadas en la Guerra Civil y la dictadura, así como la "retirada de símbolos franquistas".

Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó que la iniciativa de ERC "se parece mucho" a la enmienda a la totalidad que presentó Esquerra cuando se debatió la Ley de la Memoria Histórica en el Parlamento, y por lo tanto no contará con su apoyo.

RESPUESTA A ROUCO

Alonso se refirió también las declaraciones del cardenal Antonio María Rouco Varela en el discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, en el que pidió el "olvido" en cuestiones referentes a la recuperación de la memoria histórica.

Tras indicar que "hay que enterrar dignamente a las personas que no han sido dignamente enterradas", Alonso dijo al cardenal que los ciudadanos españoles "queremos convivir dignamente y en paz".

En cuanto a la sentencia de un juez de Valladolid que establece la retirada de los crucifijos de las paredes de un colegio público, Alonso manifestó que "España es un Estado aconfesional, porque lo dice nuestra Constitución".

"En los organismos y espacios públicos de un Estado aconfesional lo razonable es que se retiren los símbolos religiosos", manifestó.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
CAA