EL PSOE MODIFICARÁ EL REGLAMENTO DEL CONGRESO PARA FACILITAR LA CREACIÓN DE COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
- También para que el pesidente del Gobierno responda preguntas e interpelaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La flexibilización de los mecanismos para crear comisiones de investigación y la obligación del presidente del Gobierno de responder preguntas de todos los grupos, así como interpelaciones, son algunas de las modificaciones que el PSOE quiere introducir en el Reglamento del Congreso de los Diputados.
La reforma de este Reglamento figura como compromiso firme en el programa con el que el PSOE concurrió a as últimas elecciones generales y con el que se ratificó Manuel Marín, propuesto por José Luis Rodríguez Zapatero para presidir el Congreso.
Uno de los compromisos más firmes del PSOE afectará directamente al propio Marín, ya que estará sometido a un estatuto que garantizará su independencia del Gobierno y su deber de velar por los derechos de los partidos de la oposición y de las minorías representadas en el Hemiciclo.
Los socialistas comprometieron en su programa un Gobierno garante de la transarencia, respetuoso con la pluralidad, sujeto al control del Parlamento y dispuesto a responder de su gestión.
Dentro de este compromiso, la reforma del Reglamento es una promesa esencial de los socialistas, que persiguen tres objetivos: potenciar el control del Gobierno, acercar el Parlamento a la sociedad y modernizar y agilizar su actividad diaria.
Para ello, proponen expresamente incluir en el Reglamento los "debates de actualidad" en el pleno a instancias de los grupos parlamentarios, aunqueno especifican cómo se regularían ni los requisitos para convocarlo.
PREGUNTAS E INTERPELACIONES
También plantean regular las preguntas al presidente del Gobierno, algo que se ha venido haciendo en las últimas legislaturas pero que no está escrito.
Los socialistas quieren incluir la obligación del presidente de responder a todos los grupos parlamentarios, aunque sean los mayoritarios los que tengan en este sentido una atención preferente.
Son partidarios, y así lo recogieron en el programa de que el presidente responda también interpelaciones, en las que se suscita un debate algo más prolongado que con las preguntas y que hasta hora sólo respondían ministros.
Este aspecto no está concretado en el programa, pero la idea de los socialistas es que el presidente responda alguna interpelación de forma periódica, por ejemplo, una sesión de control al mes, lo que dejaría margen al presidente para no estar atado a todas las sesiones.
COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
Los socialistas quieren fexibilizar también los mecanismos de sustitución de estas preguntas orales en las sesiones de control por otras de más actualidad.
Sobre las comisiones de investigación, el programa dice sólo que se facilitará su creación a instancias de la oposición y se garantizará el acceso a toda la documentación necesaria, pública o privada.
Aunque no comprometieron por escrito el modo de flexibilizar esos mecanismos, en los trabajos anteriores para modificar el Reglamento los socialistas proponían que las cmisiones de investigación se pudieran crear por la petición de dos o más grupos parlamentarios y siempre que no se opusiera la mayoría absoluta de la Cámara.
También quieren incluir en el Reglamento la regulación del pronunciamiento del Parlamento sobre participación de las Fuerzas Armadas en determinadas acciones, utilización del territorio español o aportación de medios en conflictos y en operaciones militares internacionales.
Los socialistas se comprometieron también a fortalecer la capacidad nspectora de los diputados, permitiéndoles la inspección directa de documentación de la Administración y la entrada en centros y oficinas públicas.
CONTRA EL TRANSFUGUISMO
En los debates más importantes, los socialistas quieren que se garantice un turno de palabra a los diputados individualmente considerados.
Asimismo, plantean "revisar" la conformación del Grupo Mixto y regular la figura del "diputado no adscrito" para frenar el transfuguismo.
En el objetivo de agilizar los debates, los scialistas sugieren reducir los tiempos de intervención de los portavoces y regular el principio general de réplica entre los oradores.
Para abrir el Parlamento a la sociedad, quieren incluir en el Reglamento el principio de publicidad de los trabajos y sesiones, y la regulación del acceso de los ciudadanos a los debates, a la documentación parlamentaria y a sus bases de datos.
En este mismo capítulo, pretenden promover el seguimiento en directo, por televisión y por internet, de todas las sesione plenarias del Parlamento.
Otro de los compromisos del PSOE es regular el funcionamiento de una Oficina Presupuestaria encargada de asesorar al Parlamento en materia económica, conectada a toda la información disponible y coordinada con el Ministerio de Hacienda.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2004
4