EL PSOE MODIFICA SU PROGRAMA PARA INCLUIR EXPRESAMENTE QUE "NO HAY NINGUNA EXPECTATIVA DE DIÁLOGO" CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE introdujo esta tarde una modificación en el borrador de su programa electoral para incluir expresamente que "tras la ruptura del alto el fuego no hay ninguna expectativa de diálogo" con ETA.
La modificación se introdujo a raíz de una negociación con el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que había propuesto una enmienda para introducir la posibilidad de que el principal partido de la oposición pueda vetar una hipotética negociación con ETA.
La Conferencia Política que debate este fin de semana el programa del PSOE para aprobarlo definitivamente, dividió el estudio del borrador en tres comisiones de trabajo a puerta cerrada, una de ellas "Libertad, convivencia y derechos ciudadanos", en la que se debatió la enmienda de Rodríguez Ibarra.
La transaccional acordada no dice nada de ese veto, pero incluye una mención más amplia sobre el Pacto Por las Libertades y Contra el Terrorismo suscrito por PP y PSOE cuando gobernaba José María Aznar, una valoración genérica de la labor de todos los gobiernos de la democracia y la referencia expresa a que no hay expectativa de diálogo con la banda.
El PSOE reafirma que, tal y como expresa ese Pacto Antiterrorista, "al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista pero que para esta tarea debe contar con todos los partidos políticos democráticos".
Reafirma también su compromiso de "eliminar del ámbito de la confrontación política o electoral entre partidos democráticos las políticas para acabar con el terrorismo".
Dicen los socialistas que para luchar contra ETA se reafirman en la estrategia "que han seguido todos los gobiernos de la democracia en España".
"Sabiendo que, tras la ruptura del alto el fuego, no hay ninguna expectativa de diálogo, desde el Gobierno de la Nación, el PSOE se compromete a poner todos los instrumentos a su alcance y a desarrollar el máximo esfuerzo para conseguir acabar con ETA, buscando para ello la máxima coordinación con el primer partido de la oposición y el resto de fuerzas políticas democráticas", dice el nuevo texto.
A continuación, el programa mantiene los tres compromisos que incluía ya el borrador: seguir impulsando el trabajo de los servicios antiterroristas del Estado, y la eficacia de la cooperación política, policial, judicial y de inteligencia en el ámbito internacional.
También a "seguir promoviendo el consenso político frente a ETA y frente a sus objetivos, deslegitimando y combatiendo el apoyo social que todavía pueda tener en determinados pero muy minoritarios sectores de la sociedad vasca".
El encargado de negociar el nuevo texto con el promotor de la enmienda fue el secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, para quien lo incluido reafirma la posición mantenida siempre por el PSOE en la lucha contra el terrorismo.
López se declaró abiertamente "orgulloso" del intento del presidente del Gobierno de acabar con el terrorismo aprovechando una oportunidad que se creía "histórica", y así lo defendió también en el debate a puerta cerrada en la comisión.
Aseguró que la negociación con Rodríguez Ibarra fue "muy fácil" porque si algo le caracteriza es "la capacidad de diálogo y la voluntad de entendimiento". "Ha entendido perfectamente lo que necesitaba esta conferencia", apuntó.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2008
R