PSOE. MICAELA NAVARRO NIEGA "ROTUNDAMENTE" QUE SE HAYA MARGINADO A LOS PARTIDARIOS DE BORRELL EN LAS LISTAS DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Micaela Navarro, secretaria de Participación de la Mujer y miembro de la Comisión Federal de Listas del PSOE, aseguró hoy a Servimedia que este órgano no baajó el criterio de marginar a quienes apoyaron a José Borrell en las primarias. "Rotundamente no", dijo.
La dirigente socialista explicó que en las listas, "aunque hay personas que no están, hay otras muchas que sí están y también apoyaron a Pepe Borrell. Para nada y en ningún momento se ha barajado ese criterio y además la Comisión de Listas, en ese sentido, es bastante plural y si se hubiera barajado, yo no lo podría negar porque lo dirían otros miembros de la Comisión de Listas".
Agregó que hahabido personas con las que se ha hecho un esfuerzo para que estén en un sitio o en otro y, al final, no ha sido posible", dijo en alusión a Cristina Narbona.
"Además", continuó, "eso se puede valorar al ver las diferentes listas, no nos centremos en una (Madrid), veamos la totalidad de las listas. En la totalidad de las comunidades hubo muchas personas que apoyaron a Pepe Borrell y unas están y otras no están, pero de la misma forma que en otros muchos sitios hay personas que no lo apoyaron y tampocoestán. Ese no ha sido un criterio".
Por otra parte, respecto al trabajo de la Comisión Federal de Listas, Micaela Navarro señaló que "no es agradable" tener que cambiar la lista que llega de unas provincia. "Para nosotros sería mucho más agradable dar el visto bueno a las listas que vengan de fuera, pero la misión de la Comisión Federal de Listas no es dar el visto bueno sino introducir, si es necesario, algún criterio que no se haya tenido en cuenta desde las diferentes federaciones. La experiencia prsonal no es agradable".
Asimismo resaltó que "la incorporación de las mujeres se ha llevado de manera rigurosa, pero todavía seguimos cambiando a mujeres por mujeres. Las mujeres no se mantienen y la única manera de consolidar liderazgos es manteniéndose en el tiempo. En general, la renovación afecta mucho más a las mujeres que a los varones y siempre que hay que hacer una excepción es a costa de una mujer".
En este sentido, citó los casos de Asturias y de Córdoba, donde se introdujeron en el pusto número cuatro en ambos casos, a Alvaro Cuesta y a Pedro Moya, respectivamente. "Yo no tengo nada, por supuesto, en contra de los dos compañeros, pero creo que las excepciones no se tienen que seguir haciendo a costa de las mujeres".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1999
J