PSOE. MATILDE FERNANDEZ: "SOLO ASPIRO A LA ARDUA TAREA DE HERMANAR A ESTE PARTIDO Y DARLE LA FUERZA QUE TUVO"

- "Hay que superar el peso de las baronías, que ha producido muchas voces e incluso una fragmentación de nuestro partido"

MADRID
SERVIMEDIA

Matilde Fernández, precandidata a la Secretría General del PSOE, ha manifestado, en declaraciones a Servimedia, que ella sólo aspira a este cargo y no a ser el cartel electoral. "Sólo aspiro a la ardua, compleja y dificilísima tarea de volver a hermanar este partido, a darle fuerza para que sea respetado en la sociedad, como lo fue desde mediados de los setenta hasta finales de los ochenta".

Fernández echa en falta que José Bono no haya presentado ningún documento en este debate precongresual. "Yo creo que el compañero Bono, que aunque lo dejacon ambigüedad todos sabemos que se va a presentar y que aspira a no ser sólo el secretario general sino el candidato (a la Presidencia del Gobierno), creo que debería decir y empezar a enviar a los militantes y a los delegados su opinión, porque si no para votar a Bono los miliantes van a tener que hacer un acto de fe".

En este sentido, señaló que quienes le voten a ella "tienen una ponencia y saben que detrás hay un equipo", y para votar a Rosa Díez "hay por lo menos un manifiesto".

Fernández s mostró convencida de que se puede ser líder de todo el partido, surgiendo desde un sector tan caracteristico como el guerrismo.

"Sin duda", dijo. "El sector que llaman guerrista ha formado parte de la mayoría de este partido, ha sido la mayoría de este partido y ha liderado con pluralidad, con respeto a las minorías, este partido. Nosotros hemos trasladado el mensaje de que esto no es un tema personal sino de equipos, de proyecto colectivo y lo que perseguimos es volver a cohesionar nuestro partido cnfigurando una mayoría socialdemócrata en la dirección, que sabemos que sería responder al sentimiento mayoritario de los militantes".

Matilde Fernández no le gusta la nomenclatura de "ala izquierda" del partido. "Quien haya acuñado la nomenclatura de ala izquierda creo que no ha estado acertado. Eso ante un elector es percibido como minoría y, desde luego, nosotros no tenemos ningún sentimiento de ser minoría en este partido".

UNIDAD

Reconoció que "clarísimamente" el partido ha dado imagen de esunión ante la sociedad. "El Partido Socialista, casi casi desde el 33 Congreso, pero desde luego desde el 34 Congreso -el último celebrado-, ha sido muy ineficaz entre otras cosas porque han intentado unos marginar a otros y a lo mejor otros bloquear el acuerdo para encontrar soluciones. Uno de los castigos que hemos recibido en estas elecciones ha sido nuestra incapacidad de acordar entre nosotros".

Por ello, reitero que su postura es recomponer la tolerancia, el respeto, y la posibilidad de convivr en el partido desde la pluralidad de ideas.

DISCURSO UNITARIO

Matilde Fernández considera que la tarea más difícil va a ser recuperar un discurso sólido y unitario. "Si soy la secretaria general, soy consciente de que esa va ser la tarea más díficil: conseguir recuperar la autoridad de la Ejecutiva Federal, porque la autoridad te la dan los votos pero luego lleva el tiempo de demostrarlo, sin sectariamos, escuchando a todo el mundo, haciendo propuestas de síntesis".

"Hay que superar el peso d las baronías, que ha producido muchas voces e incluso una fragmentación", dijo. "Nuestro partido tiene que recuperar su voz de dirección nacional, de partido federal que tiene en cuenta a todo el mundo, pero que nadie va por libre corporativizando territorialmente un discurso socialista. El discurso socialista, en la medida en que se corporativiza en un territorio, deja de ser socialista en muchísimos casos". En esa línea, afirmó que su visión de España "es la Constitución y el título VIII de la Constitucón".

Matilde Fernández no cree que del 35 Congreso salga un secretario general distinto a los que suenan como precandidatos. "Que salgan conejos de la chistera en el último momento, lo veo sinceramente muy difícil, pero en Suresnes salió Felipe González de la chistera. Eso puede pasar en el 35 Congreso, pero las probabilidades son muy escasas, porque sinceramente creo que ya hay personas de peso dialogando con los militantes".

Sobre su propuesta de crear un 'Comité de Sabios", en el que estarían elipe González y los ex ministros, echó mano a su profesión de psicóloga para asegurar que "no hay persona más estúpida que la que no es capaz de aprovechar los recursos humanos. Yo quiero que todo el mundo haga cosas y que las hagan en función de donde se sientan útiles. Hay que aprovechar las grandes figuras de nuestro partido".

CONSTRUIR UNA NUEVA ETAPA

Sobre los "errores" de la etapa socialista, Matilde Fernández, afirmó que le "gustaría superar lo antes posible esta etapa. Además es algo que deemos pedir a los medios de comunicación y a la ciudadanía, que se nos deje construir una nueva etapa porque nosotros ya hemos pagado mucho más de lo que merecíamos esos errores del pasado".

En este sentido, agregó que "con nosotros se ha hecho una aplicación de la responsabilidad política que ahora no la hace absolutamente nadie con el Gobierno del PP. La responsabilidad política que le puedes pedir a una persona que está por encima de quien ha cometido una ilegalidad o ha hecho un acto corrupto es qu no ha controlado bien. Pero la derivada de decir, más o menos, es usted coautor de esa corrupción o de esa ilegalidad, eso en ningún país democrático consolidado se ha hecho con nadie y no se ha hecho en este país nada más que con los socialistas. Eso, por lo menos, hay que intentar volverlo a situar para juzgar la historia correctamente".

Matilde Fernández considera que su llegada a la secretaria general supondría, por su condición de mujer, un dato más de eliminación del techo de cristal y un mensae a las nuevas generaciones de que cada día más cosas son posibles. Que pueda ser una mujer quien dirija el partido más importante de España, el que da más seguridad y el que da más confianza todavía hoy, a pesar de lo que ha llovido, de lo que hemos perdido y de los fallos que hemos cometido, es un mensaje muy importante para un cierto colectivo de las mujeres".

Preguntada si en aras de la unidad, se pondrá detrás de quien salga elegido secretario general, si ella no gana, afirmó: "Si nosotros perdems y es elegida otra persona, por supuesto respeto democrático formal, y si esa persona actúa sin sectarismo, sin exclusión, sin querer marginar a una parte de la organización, no sólo respeto democrático formal sino además alegre respeto democrático".

Finalmente, Matilde Fernández se mostró partidaria de que los cambios estatutarios se estudien en una conferencia de organización pocos meses después del Congreso y, para ello, elaborar un índice de todas las cuestiones que se han propuesto (primarias et), con las diferentes posibilidades, y hacer una especie de cuestionario para que cada militante pueda expresar sus preferencias.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2000
J