PSOE. MATILDE FERNANDEZ: "SI SE VA A UNA SEGUNDA VUELTA HABRIA QUE AJUSTAR LOS EQUIPOS PARA QUE SE PUEDA PRODUCIR UNA INTEGRACION"
- "Los compañeros que dicen que ellos se presentan a secretario general porque lo que quieren es ser candidatos a la Presidencia del Gobierno, no van a trabajar com voy a trabajar yo en el Partido Socialista".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aspirante a la Secretaría General del PSOE Matilde Fernández considera que, si se va a una segunda vuelta en la elección del secretario general, habría que ajustar los equipos "para que se pueda producir una integración". La candidata guerrista se reunirá el lunes con el presidente de la Comisión Política, Manuel Chaves, para intercambiar opiniones sobre la fórmula de elección.
En una entrevista concedida a Servimedi, Matilde Fernández señaló que "no se debe cerrar nada a priori por la gestora, los candidatos y los portavoces de delegación porque los estatutos se tienen que respetar", y dejar ese cambio de método para el principio del Congreso.
En cuanto a los distintos aspectos de la fórmula, afirmó que prefiere "una ejecutiva pequeña". "Hay que ir a ejecutivas que se reunan fácilmente, que sean capaces de dialogar y de llegar a acuerdos fácilmente, y para eso es mucho mejor una ejecutiva más pequeña que una eecutiva grande".
Por otra parte, considera "inevitable" que haya una segunda vuelta si hay más de dos candidatos, "salvo que en la primera uno obtenga el 51 por ciento y esté dispuesto a liderar el partido con el 51 por ciento. Yo creo que si hay cuatro candidaturas esto va a ser difícil y va a haber que ir a una segunda vuelta".
También es partidaria de "votar conjuntamente" candidato y lista de la ejecutiva. "Como a mí no me gusta la cultura de los hiperliderazgos y creo en los equipos coleiados, prefiero que se presenten equipos. Pero si hay que ir a una segunda vuelta y se pueden producir alianzas con personas que han quedado descabalgadas por tener menos votos, yo apuesto porque ese equipo se pueda ajustar y se pueda hacer integración también en la Ejecutiva. Ir con listas bloqueadas y cerradas de la primera a la segunda vuelta es impedir el pacto y eso no es bueno para la organización".
Respecto a que la mayoría de la Comisión Política entiende que ir con el mismo equipo a la primra y a la segunda vuelta propicia el pacto previo, Matilde Fernández considera que "ésa es la lectura positiva del trabajo de la Comisión Política. Pero si no se consigue propiciar el pacto, lo que no se puede hacer es perjudicar luego a la organización".
NUMERO RESPETABLE DE DELEGADOS
Matilde Fernández se mostró convencida de que el proyecto que ella encabeza "tiene un número de delegados significativo, muy respetable y que es el grupo más compacto, más homogéneo, más claro y más definido". Ademá peleará en esta campaña por convencer a quienes no tienen definido por quién van a votar, de "que merece la pena apostar por este equipo y por este proyecto".
Preguntada si el hecho de ser un bloque homogéneo no le impedirá crecer en número de delegados, Matilde Fernández dijo que "se tiene que reconocer que el único grupo que ha sumado somos nosotros. Hemos hablado con grupos y hemos pactado en montones de congresos, y tenemos una cercanía con otros grupos que no han presentado candidatura".
"Izquierda Socialista se ha venido a nuestro grupo; Pedro Sabando, que había organizado la plataforma socialdemocrata en Madrid, se ha venido con nosotros y con él mucha gente detrás. Que me digan José Bono, José Luis Rodríguez Zapatero y Rosa Díez qué otros colectivos se han acercado a ellos. Los únicos que hemos dejado mensaje de diálogo con los demás y hemos visto que se han aproximado colectivos y personas hemos sido nosotros. Yo eso lo pongo como un valor muy importante", afirmó.
"Si nosotros anamos haremos una ejecutiva plural", añadió. "Nuestro equipo estará integrado por todo el que quiera sentir la responsabilidad de contribuir a esta nueva etapa del partido. Nuestra actitud va a ser hablar con todo el mundo e intentar que este Congreso salga bien. Y tenemos que intentar que salga una ejecutiva fuerte, una ejecutiva cohesionada pero plural, y que tenga unos
mandatos claros para hacer el proyecto nuevo de los socialistas con la sociedad española".
DEDICACION PLENA
En opinión de Mailde Fernandez los miembros de la Ejecutiva tienen que estar dedicados 'full time' a este trabajo. "Creo sinceramente que los compañeros que dicen que ellos se presentan a secretario general porque lo que quieren es ser candidatos a la Presidencia del Gobierno, no van a trabajar como voy a trabajar yo en el Partido Socialista".
"En este momento", explicó, "este partido no tiene un liderazgo, tiene una falta de cohesión y un proyecto agotado, y yo digo que el equipo que salga tendrá que renunciar quiá a cargos orgánicos e institucionales, y tendrá que dejar bien claro que su dedicación plena o mayoritaria es a poner las pilas a este partido, para poder conseguir ganar las próximas elecciones".
Matilde Fernández cree que las conversaciones entre los candidatos se producirán en la semana previa al Congreso, ya que ahora todos están hablando con los delegados. Afirmó que su postura será: "si nosotros tenemos mayoría, nosotros intentaremos integrar a todo el mundo".
Sobre los documentos presntados por los otros aspirantes, dijo que "el que me parece más aprovechable es el manifiesto de Rosa Díez. Siendo bastante pobre de contenido, no dice cosas raras".
"Hay otros que no tienen papeles y lo que dicen es que quieren un cheque en blanco", en referencia a Bono, "o tienen unos papeles que lo que dicen me resulta excesivamente moderado para lo que creo que hay que hacer en esta etapa", en alusión a "Nueva Vía". "Estamos viviendo tiempos donde se necesita un socialismo radical, claro, no desafeinado, porque se necesita mucha fuerza para hacer frente a los problemas", advirtió.
"Desde las posiciones neoliberales, liberales y socialistas descafeinadas hay una tendencia a encajar la vida tal como va sucediendo, a adaptarse a los acontecimientos, que no responde a los retos que tiene que tener un partido de izquierdas. El principal objetivo de un socialista es evitar las desigualdades, y tenemos un Gobierno que dice España va bien, pero en cuatro años ha quitado dos billones de pesetas en olítica de bienestar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2000
J