PSOE. MATILDE FERNANDEZ ADVIERTE A LOS DELEGADOS QUE EL PRIMER OBJETIVO ES SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS INTERNOS DEL PSOE
- Asegura que sólo recuperando la confianza en sí mismo el PSOE podrá aglutinar una mayoría social y electoral
- "No se puede repetir el 34 Congreso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata a la Secretaría General del PSOE Matilde Fernández advirtió en su intervención ante los delegados del 35 Congreso Federal que el primer objetivo del partido es solucionar los problemas internos. Sólo recuperando la confianza en sí mismos, dijo, los socialistas podrán aglutinar la mayoría social y electoral.
Matilde Fernández, que subió a la tribuna después de Rosa Díez y de José Bono, comenzó, "con claridad, puede que con dureza pero siempre con lealtad", haciendo una dra crítica de la gestión del PSOE en los últimos años. "No hemos estado a la altura de las siglas que representamos", sentenció.
Con gesto serio, la candidata socialista aseguró que el PSOE ha derivado "por la pendiente del pragmatismo, a veces ramplón", se ha excedido en la improvisación y ha carecido de objetivos claros, de una orientación adecuada y de criterios comunes.
La consecuencia, dijo, es que se ha permitido que cale la veta "regresiva" del Gobierno del PP en la gestión del Estado del ienestar, en la política fiscal, en la relación con los nacionalistas y en muchos otros aspectos. "Da vergueza escuchar todos los días que España va bien a través de ese paraguas mediático que está construyendo el PP", remachó.
Frente a esta situación, Matilde Fernández advirtió que el PSOE debe recomponerse internamente, recuperar la confianza en sí mismo y obtener así la fuerza necesaria para difundir un proyecto que aglutine a la mayoría social. En este punto, dejó bien claro que la obtención de unrespaldo electoral mayoritario pasa necesariamente por la recomposición de la relación con los sectores sociales a los que el PSOE abandonó hace años.
Insistió en que se siente capaz de alcanzar estos objetivos, y advirtió a los delegados que el camino tiene que comenzar en este congreso. "Si no lo corregimos aquí y ahora, el problema puede acabar en una vía muerta. El escapismo no nos conduce a ninguna parte", dijo. "Nuestra crisis es grave y todavía puede ser más profunda", agregó poco después.
LIERALISMO, DEMOCRACIA Y ESTADO
Para aglutinar esa mayoría social, además de recuperar la confianza en el propio partido, Matilde Fernández abogó por la receta que dio Fernando de los Ríos cuando definió el socialismo: liberalismo, democracia y Estado. "Pero liberalismo del auténtico", aclaró, "del que quiere la libertad del individuo frente a cualquier poder. No el neoliberalismo, que reduce la libertad frente al mercado".
Junto a esta receta ideológica, juzgó necesario componer una dirección "rigrosa y creible", que proporcione "más autenticidad, más democracia, más debate, más decisiones colectivas, más trabajo y más esfuerzo. Así saldremos adelante. Este es el espíritu que yo os quiero trasladar si el resultado de la votación hace que yo sea secretaria general".
Matilde Fernández pidió a los delegados que no repitan el 34 Congreso y consideró que, a pesar del diagnóstico negativo, es posible superar la crisis, igual que se consiguió una mayoría absoluta apenas unos años después de recompone el partido. "¿Cmo no vamos a poder hacerlo ahora que somos muchos más?", se preguntó.
Tras comprometerse a aprovechar todo el capital humano del partido en aras de este objetivo, Matilde Fernández pidió a los delegados que analicen todas las candidaturas, sus proyectos y sus equipos, y actúen "con valentía y con decisión", sin permitir "falsas soluciones ni soluciones improvisadas. "Nos estamos jugando nuestro futuro pero también la calidad de vida de los ciudadanos", advirtió.
"Cuando metáis e voto en la urna", les dijo, "hacedlo siendo sólo socialistas. Olvidaos de las etiquetas, de las órdenes subterráneas, de la pasividad, y de la resignación".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2000
C