PSOE. MARUGAN CRITICA EL "TARTUFISMO POLITICO" QUE IMPERA EN EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Francisco Fernández Marugán, miembro de la Comisión Política que dirige interinamente el PSOE, considera que muchos ciudadanos tienen todavía la sensación de que los socialistas no han entendido el mensaje de las urnas.
Fernández Marugán señala, en un artículo que publica el último número de la revista "Temas", de orientación "guerrista", que la decisión del Comité Federal del PSOE de que el próximo Congreso del partido fuera ordinario, en vez de extaordinario, cercena el debate y reduce la participación, lo que es "un ejercicio de tartufismo político".
A su juicio, "hacer de nuevo un Congreso 'de poder' y de su reparto territorial, sin planteamientos sobre qué España y qué modelo organizativo queremos construir para trabajar políticamente en ella, es una apuesta arriesgada, que encontrará resistencia dentro de la organización y confirmará la sensación, que tienen muchos ciudadanos, de que todavía no hemos entendido el mensaje".
El artículo e Marugán, titulado "¿A cuántos y a quiénes quiere representar el PSOE?", señala que "continuar aplazando permanentemente un debate sobre nuestros problemas, sobre los puntos de vista que tenemos sobre el PSOE y sobre la sociedad española constituye un error que nos aleja, aún más, de los ciudadanos. Debatir, hablar de nosotros con claridad, con la máxima lealtad y sinceridad posible, constituye una paso previo para la recuperación de la confianza de la sociedad".
Marugán lamenta que "las sucesivas derotas electorales experimentadas durante esta década no están sirviendo para que el PSOE se pare a pensar. Se limita a encajarlas, admitiendo, como medicina, los placebos que, detrás de cada una de ellas, se le proporciona".
De esa manera, el tiempo pasa "creyendo ingenuamente que el cambio de tendencia de los electores está a la vuelta de la esquina. Tras la cual, aparecería otra etapa favorable, semejante a la que se vivió durante la década prodigiosa de los 80. Como ese momento llegará no parece neesario ir en su búsqueda".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2000
M