Madrid

El PSOE madrileño denuncia “falta de transparencia” en la gestión de las plazas de 0-3 años

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE de Madrid ha denunciado una gestión “irregular” por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de los fondos públicos destinados a la creación de plazas públicas para niños de 0 a 3 años, un proyecto que cuenta con financiación del Gobierno central y de la Unión Europea, pero que “ha sido manipulado de manera preocupante”, según denunció el portavoz de Educación socialista en la Asamblea de Madrid, Esteban Álvarez.

El PSOE de Madrid solicitó este martes, a través de un comunicado, de manera “urgente, que el Gobierno de la Comunidad de Madrid cese en estas prácticas contrarias a la ley, que además ponen en riesgo la adecuada rendición de cuentas de los fondos europeos”. “Es fundamental que la Consejería de Educación asuma sus responsabilidades y garantice una gestión transparente, eficiente y ajustada a la normativa para la creación de estas plazas tan necesarias para la infancia de nuestra región”, defendió Álvarez.

El PSOE-M explicó que desde 2021 hasta 2023, la Comunidad de Madrid ha recibido 53,6 millones de euros para este fin, pero “en lugar de invertir estos recursos a través de los canales correspondientes, como la Gerencia de Infraestructuras, la Consejería ha delegado la responsabilidad de estas inversiones en los directores de los centros de educación infantil y primaria, a pesar de que esta tarea no forma parte de sus competencias”, afirmó Álvarez.

"Este proceder no solo es inapropiado, sino que también podría violar la legislación vigente, al delegar en los directores de centros la responsabilidad de acometer obras y adecuaciones de espacios que no forman parte de su ámbito de actuación”, manifestó Álvarez.

Dichas obras, que rondan los 40.000 euros, están destinadas a la creación de nuevas aulas para el primer ciclo de educación infantil, "un nivel educativo que no formaba parte de la oferta de estos centros hasta la fecha".

“FRACCIONAMIENTO DE CONTRATOS”

Indicó que hasta el momento, la Consejería ha autorizado la implantación de estas enseñanzas en 78 centros educativos. No obstante, únicamente cuatro de ellos han iniciado las obras de construcción o rehabilitación de las aulas, publicándose en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid como contratos menores.

“Esta modalidad de contratos menores, que son adjudicaciones sin concurso, plantea serias dudas sobre un posible fraccionamiento de contratos, una práctica ilegal que permite sortear los requisitos de transparencia y competencia en la adjudicación de contratos públicos”, sentenció el portavoz socialista de Educación.

Mientras tanto, en los 74 centros restantes, “no se ha publicado ninguna adjudicación para las obras necesarias, lo que demuestra que la Consejería está asignando responsabilidades a los directores sin proporcionarles los recursos ni el apoyo necesario para cumplir con estas tareas”, lamentó el grupo socialista. "Cabe destacar que los fondos que reciben los colegios están destinados únicamente a gastos de funcionamiento, lo que excluye explícitamente su uso para inversiones en infraestructuras”, concretó Álvarez.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2024
ARC/gja