EL PSOE LLEVAR AL CONSTITUCIONAL EL DECRETO DE MEDIDAS ECONOMICAS APROBADO POR EL GOBIERNO
- El plan se tramitará como proyecto de ley para "perfeccionar" las medidas, según Rato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE va a recurrir al Tribunal Constitucional el decreto de medidas económicas aprobado por el Gobierno el pasado 25 de abril, al considerar injustificada la utilización de la fórmula del decreto-ley, según anunció hoy en el Congreso de los Diputados el portavoz de Economía socialista, Jordi Sevill.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, defendió que el decreto de medidas económicas persigue que España pueda seguir avanzando en la convergencia real con la UE, creciendo más que la media europea en términos económicos y creando más empleo.
Durante el debate de convalidación del decreto, Rato destacó que se trata de un paquete de medidas microeconómicas "dirigidas a sectores con capacidad de aumentar el crecimiento de la economía", fomentando la empleabildad de las mujeres, la estabilidad de los autónomos, la construcción de viviendas en alquiler a precios asequibles y robustecer la financiación de emprendedores y pymes.
El ministro de Economía afirmó que las medidas, cuyo coste será de 600 millones de euros en los próximos tres años, "profundizan políticas que el Gobierno ya está realizando y que han dado muy buenos resultados". El pleno de la Cámara aceptó la tramitación como proyecto de ley del decreto, con lo que "esperamos perfeccionar las medida" planteadas, dijo Rato.
En el bloque de medidas sociales y de fomento del empleo, Rato resaltó las ventajas para jóvenes, mujeres, autónomos y discapacitados, destacando que beneficiarán a cerca de 200.000 trabajadoras que, tras ser madres, tendrán bonificación en las cuotas, lo que permitirá crear 17.000 nuevos empleos.
En materia de acceso a la vivienda, confió en que en tres años haya 100.000 nuevas viviendas de alquiler. Además, Rato anunció que el Ministerio de Justicia ultima la reforma dela Ley de Enjuiciamiento Civil para aumentar las garantías de los propietarios de viviendas en casos de impagos de alquileres.
En cuanto a los planes para fomentar la inversión empresarial, Rato indicó que gracias a la "cuenta ahorro-empresa" se contará con 190.000 nuevos empresarios cada año, mientras que con medidas como el aumento del límite de facturación se incrementará la liquidez de las pymes.
RECURSO AL TC
El portavoz de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, consideró que el decreto se debeía llamar "de intento de pesca electoral en aguas revueltas", ante un proceso que el PP aborda "con miedo a perderlo y en medio de grandes incertidumbres sobre su liderazgo futuro y presente".
"Son planes pensados para resolver problemas políticos, no para resolver a los ciudadanos los problemas derivados de su mala gestión como Gobierno", añadió el diputado socialista, quien, ante la utilizando del decreto con medidas que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, anunció su intención de llevar la refoma al Tribunal Constitucional.
Indicó que el PSOE votará en contra de la convalidación "porque este decreto ni presenta reformas económicas, ni mejora el acceso a la vivienda, ni la estabilidad laboral, ni la competitividad de nuestras empresas, ni alivia la angustia de nuestras familias y empresas endeudadas".
No obstante, Sevilla reconoció aspectos positivos en la reforma, como los que mejoran la situación de los autónomos, pero reprochó al PP que ahora apruebe las mismas medidas que no apoyó cando las propuso el PSOE.
Tras ello, el dirigente socialista ofreció a Rato un pacto para que, durante la tramitación parlamentaria del decreto, acepten diferentes propuestas del PSOE en beneficicio de consumidores, autónomos, discapacitados, pensionistas y trabajadores.
Ante la oferta de pacto socialista, el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, replicó que no se puede ofrecer un acuerdo exigiendo que se acepte todo lo que se va a proponer. Tras ello, destacó los avances que en onvergencia con la UE en materia de economía y empleo se han conseguido desde que gobierna José María Aznar.
El portavoz del PP denunció que el PSOE vuelve hoy a votar en contra de medidas que van a beneficiar a millones de españoles, que tendrán mejor empleo y mejores prestaciones.
No sólo el PSOE votó en contra, ya que IU tampoco apoyó la convalidación del decreto presentado por el Gobierno, mientras que ni PNV y BNG dieron su voto favorable al mismo.
El Ejecutivo sí contó con el apoyo de us habituales socios parlamentarios, CiU y Coalición Canaria, quienes indicaron que tratarán de mejorar el texto durante su tramitación como proyecto de ley.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
J