PSOE. JUVENTUDES SOCIALISTAS APUESTA POR LIMITAR LA PERMANENCIA EN LOS CARGOS A 2 LEGISLATURAS, SALVO PARA ALCALDES Y PRESIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juventudes Socialistas de España apuesta por limitar la permanencia en los cargos orgánicos y públicos a dos legislaturas consecutivas, es decir, un máximo de ocho años, en las enmiendas que ha preparado para el 35 Congreso del PSOE.
No obstante, hace una exepción en los casos de alcaldes, presidentes autonómicos y presidente del Gobierno, para los que señala que "esa limitación la marcará la sociedad".
Las enmiendas de Juventudes Socialistas, a las que ha tenido acceso Servimedia, tienen asegurada su discusión en el 35 Congreso, sin pasar por los congresos provinciales del partido, ya que esta organización tiene voz en el cónclave socialista.
Asimismo, pretende un reparto de responsabilidades y cargos y, a tal fin, propone que "no se pueda compatiblizar más de un cargo público y uno orgánico, de caracter ejecutivo, simultáneamente".
Juventudes Socialistas considera también que ha llegado la hora de hacer del PSOE una "verdadero partido federal", donde las distintas federaciones "sean autónomas en la toma de decisiones, en su estructura interna y en el discurso político en su ámbito de influencia".
"Todo ello", precisan, "sobre la base de la coordinación entre las distintas federaciones y la estructura federal, pero de manera que el respetoabsoluto a la pluralidad y a la diversidad no conlleve ruptura de un proyecto único, de un mensaje único y un partido único".
EL PAPEL DE LOS JOVENES
Las enmiendas abordan también las relaciones entre Juventudes Socialistas y el PSOE y, en este sentido, proponen que el partido reconozca a JSE el papel de diseño y desarrollo de las políticas relacionadas con la juventud "dándole participación y capacidad de decisión real en esta materia, por lo que se deberá articular un documento por el que el PSOEJSE desarrollen estos objetivos".
Asimismo, quieren que las propuestas políticas refrendadas por los órganos de Juventudes Socialistas sean vinculantes para el PSOE, y que se reconozca a JSE su "derecho a decidir como una parte más del partido en todos los procesos donde se necesite el voto".
En esa línea, también piden que los jóvenes sean incluidos en las candidaturas del PSOE en mayor medida, "acercando su presencia a la existente en la sociedad".
Juventudes Socialistas también pide que e le otorgue la autonomía política, "asignando el 2,5% del presupuesto anual del partido en todos sus ámbitos territoriales". Este presupuesto estaría controlado por la estructura administrativa del PSOE.
REACTIVAR A LA MILITANCIA
Por otra parte, consideran necesario reactivar la función de la militancia, para lo que proponen dinamizar las agrupaciones, crear las secretarías de Formación y de Dinamización de Agrupaciones Locales, y eliminar las trabas para afiliarse, así como el tiempo de espera delafiliado para acceder a cargos orgánicos, que actualmente es de dos años.
En los procesos electorales internos, proponen las listas abiertas para elegir a los delegados de los distintos congresos, aunque respetando la democracia paritaria.
Para la elección de los candidatos a cargos públicos unipersonales, desde alcaldes hasta la Presidencia del Gobierno, quieren que los aspirantes se sometan a la votación de los afiliados en las asambleas locales.
En cuanto al resto de cargos públicos, comoconcejales, diputados o eurodiputados, quieren que los aspirantes sean votados por los militantes en las asambleas locales mediante listas abiertas.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2000
C