PSOE-JAEN. EXPULSADO DEL PSOE EL MILITANTE QUE DENUNCIO Y SE AUTOINCULPO EN EL "PUCHERAZO" DE LAS PRIMARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Federal de Garantías del PSOE acordó hoy la expulsión del partido de ManuelAguilar, el militante de Jaén que denunció y se autoinculpó en el "pucherazo" en las primarias para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno. Asimismo, propuso la apertura de expediente sancionador a la presidenta de la mesa de la Agrupación Sur de Jaén.
A Aguilar se le achacan tres faltas muy graves: haber introducido un número indeterminado de papeletas en la urna en la votación de elecciones primarias; presionar y amenazar a otras personas, y no comparecer ante la Comisión de Garantías a explcar el contenido de sus denuncias.
En su resolución, la Comisión de Garantías concluye que "el único y exclusivo hecho cierto" de la denuncia efectuada por Manuel Aguilar "es que introdujo fraudulentamente y con amenazas un número indeterminado de votos en la urna el día de la votación y que tiene en su poder el censo electoral de la mesa, si bien omite que lo sustrajo de la misma, para apropiarse de él y conservarlo en su poder".
En cuanto al expediente sancionador abierto contra la presidenta d la citada mesa electoral, la Comisión de Garantías señala que "deberá valorarse en la instrucción del mismo toda la serie de circunstancias atenuantes que concurren en su conducta".
RELATO DE LOS HECHOS
La comisión Federal de Garantías considera probados los siguientes hechos, que en sintesis son:
1. Convocadas las elecciones primarias para la designación de candidato a la Presidencia del Gobierno, se procedió al sorteo de los miembros que debían formar parte de las mesas electorales. En la Agupación Sur de Jaén recayó dicha función en los afiliados Virtudes Parra Armenteros (presidenta), Concepción Sánchez Cuesta y David García Serrano (vocales) así como Jaime Cantero Lanzas y Dolores López Ruiz (suplentes).
2. A las 13 horas del día 24 de abril de 1998 se constituyó la mesa electoral de la citada agrupación con Virtudes Parra en calidada de presidenta y como vocales los dos suplentes
3. En ese momento se encontraba en el local de la agrupación una militante, que se ocupó a lo largo e toda la jornada electoral de atender el teléfono.
4. Iniciada la votación, a las 13.05, ésta se desarrollo sin ninguna incidencia y en torno a las 13,30 horas ejerció su derecho de voto el secretario general provincial de Jaén, Gaspar Zarrías.
5. "Entre las 14,30 horas y las 15 horas, mientras el resto de componentes de la mesa se ausentaron para comer y permaneció en la misma solamente su presidenta, el denunciante, Manuel Aguilar introdujo en la urna y por una sola vez un número indeterminadode sobres de votación, en todo caso bastante inferior al número por él indicado".
"Recriminada dicha actitud por la presidenta, el denunciante la amenazó gravemente en términos coercitivos, diciéndole que se callase y que no le contase este hecho absolutamente a nadie".
"La presidenta ante esta actitud y la agresividad que habitualmente mostraba este militante, atemorizada, optó por callarse y no manifestar estos hechos hasta ahora".
6. A las 16 horas se personó en el local el coordinador dela plataforma para las elecciones primarias de José Borrell, Antonio Guinea, quien permaneció en el mismo hasta la finalización de la jornada electoral y ulterior escrutinio, el cual además ha manifestado que en ningún momento fue invitado por miembros de la Comisión Ejecutiva Local a salir de la agrupación y trasladarse a una cafetería próxima.
"Por otro lado, ha declarado que en un momento determinado de esa tarde sin poder pecisar exactamente la hora, el denunciante, Manuel Aguilar Aguilar, le incrpó por permanecer en el local e intentó agredirle, interviniendo en ese momento el secretario general de la agrupación, Juan Carlos Higuera, para protegerle".
"Por último indicó que durante todo el tiempo que permaneció en los locales de la agrupación y al margen del incidente antes señalado no se produjo ningún hecho significativo, desarrollándose la votación y posterior escrutinio en la mesa adecuadamente, añadiendo que no tiene constancia de que se hayan producido en otras mesas electoales de Jaén,incluida la provincia, circunstancia alguna digna de mención".
7. Concluida la votación y efectuado el escrutinio en la mesa de manera pública ante diversos afiliados presentes en los locales, y tras rellenar el acta de escrutinio y el certificado del resultado, el denunciante Manuel Aguilar "sustrajo el censo electoral de la mesa, amenazando de nuevo a la presidenta de la misma y diciéndole 'con esto les tengo a todos cogidos'".
En el apartado de conclusiones, la Comisión Federal de Garantías agega que "ha podido constatar la falsedad de la afirmación sostenida por el denunciante relativa a que a las 12.30 horas habló por teléfono con Gaspar Zarrías, al que le indicó, supuestamente, que llevaba introducidos en la urna unos 22 votos".
Argumenta que la urna no se abrió hasta las 13 horas, "por lo cual resulta imposible que a las 12,30 hubiese podido introducir voto alguno en la urna".
"Pero es que además", continúa, "con motivo de esta denuncia diversos medios de comunicación han publicad fotografías del momento en que Gaspar Zarrías votó en la mesa, pudiendo observarse perfectamente en las mismas, por ser la urna transparente, que en ese momento, situado en torno a las 13,30 horas de ese día, no existían dentro de ésta más allá de una decena de sobres de votación".
"Además la militante, antes señalada, que atendió el teléfono en dicha agrupación a lo largo de toda la jornada electoral, jamás recibió llamadas telefónicas por parte de Gaspar Zarrías.
Por el cúmulo de pruebas, la Cmisión Federal de Garantías considera demostrada "hasta la saciedad la falsedad del hecho que relata el denunciante en su escrito".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1999
J