PSOE-IU. RODRIGUEZ IBARRA CREE QUE EL PACTO PSOE-IU QUITARA A LOS NACIONALISTAS LA LLAVE DE LA GOBERNABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, considera que el acuerdo firmado por el PSOE e Izquierda Unida es muy importante porque quita a los nacionalistas dos instrumentos políticos fundamentales: la agenda yla llave de la gobernabilidad.
En un artículo publicado hoy por "El País", Rodríguez Ibarra señala que el pacto PSOE-IU es "muy importante", porque "retira esos dos ases de la manga nacionalista".
En este sentido, argumenta que "permite vislumbrar la posibilidad de un Gobierno fuerte que no esté sometido a la presión de un territorio concreto, puesto que el socio minoritario es un partido de ámbito nacional".
Para Rodríguez Ibarra, la alianza PSOE-IU "es un retorno de la ideología, de la poltica con mayúsculas" y permite traer a la agenda cuestiones que "de verdad preocupan a los ciudadanos", como son, entre otras, el paro, la educación, la sanidad y las pensiones, además de centrar el debate entre las políticas de izquierda y de derecha.
"Salimos de la rueda eterna de la discusión esencialista sobre las identidades de unos y de otros", agrega. "Porque en este país, cuanto más se habla del 'problema de España', menos se habla de los problemas de los españoles".
Para Rodríguez Ibarra han sido las "fuertes presiones políticas" las que han dado lugar a la "actual situación de confusión sobre el proyecto político y de convivencia que llamamos España".
"De un proyecto plural del país parece que estamos pasando a un pluralismo de proyectos que desorientan al país", situación a la que contribuye el partido de José María Aznar, sostiene el presidente de la Junta de Extremadura.
En su opinión, el PP "yerra con el mismo empecinamiento en Lugo que en Almería", lo que hace que los espaoles, en lugar de tranquilizarse, se pongan "nerviosos en todos los sitios a la vez".
Para Rodríguez Ibarra, el discurso del PP "crea suspicacias, porque recuerda mucho a la táctica de la dictadura, que, en vez de enfrentarse con la diversidad, lo que hacía era sencillamente negarla y gritar muy alto 'viva España'".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2000
VBR