PSOE-IU. RESPALDO UNANIME DEL COMITE FEDERAL DEL PSOE AL ACUERDO CON IU

- lmunia celebra la cohesión interna del partido y asegura que están ahora "mucho más cerca de una victoria segura"

- Rodríguez Ibarra respalda un acuerdo que él había defendido y se alegra de que los nacionalistas pierdan peso en Madrid

- El Comité Federal deplora las "salidas de tono" de Trillo y le exige que ampare a los diputados "a los que ha vejado con sus palabras"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Federal del PSOE respaldó hoy por unanimidad el acuerdo electora suscrito con Izquierda Unida, un hecho que el líder socialista, Joaquín Almunia, consideró "extraordinariamente positivo" por la cohesión interna y la "salud" del partido que refleja.

Almunia, visiblemente satisfecho, inició la rueda de prensa posterior a la reunión celebrando sin disimulo que los 234 miembros del Comité Federal del PSOE consideren, igual que él, "que éste es un acuerdo muy positivo, que éste ha sido un comienzo de campaña inmejorable, como no recordábamos desde hace mucho tiempo", y que la movilización está siendo "muy superior a nuestras previsiones".

Según explicó, en la reunión hubo una veintena de intervenciones "serias, rigurosas y argumentadas" pero todas ellas a favor del acuerdo, lo cual "es muy de agradecer como impulso del Comité Federal" a esta iniciativa.

En este punto, Almunia recordó que el PSOE es un partido democrático, vivo, y, por tanto, con debate interno. Sin embargo, ya en diciembre, cuando se aprobó el programa electoral y se cerraron las candidaturas,se observaba un partido "vivo, pero cohesionado", consciente por su experiencia de que esa unidad interna es esencial para ganar unas elecciones.

"COHESIONADO E ILUSIONADO"

"Lo ví en el Comité Federal de diciembre, y, por muy buena que fuese mi impresión de la salud del partido y de su cohesión, hoy lo he visto extraordinariamente más cohesionado y, sobre todo, basándose en una cohesión muy profunda, lo he visto tremendamente ilusionado", enfatizó.

Incluso la intervención que se podía prever má crítica, la del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue conforme al acuerdo, y su única puntualización, según explicaron diversas fuentes del Comité Federal, fue para apuntar que el acuerdo "podía haber llegado más lejos" y para recordar su tradicional defensa de este tipo de alianzas. En la misma línea se pronunciaron también los representantes de la corriente Izquierda Socialista.

Rodríguez Ibarra se mostró satisfecho de que los nacionalistas, y especialmente CiU, perdan peso en la política nacional y resten influencia en el Gobierno central, y se congratuló también de que se refuerce la imagen del Senado gracias a este acuerdo.

Después de explicar al Comité Federal las razones de su propuesta, la evolución de las negociaciones y el acuerdo resultante, Almunia concluyó que el balance de todo ello "nos sitúa mucho más cerca de una victoria segura en las elecciones" del próximo 12 de marzo.

"Eso también justifica", dijo, "las salidas de tono que, desgraciadamnte, se siguen produciendo desde la derecha", como el caso, que citó expresamente, del aún presidente en funciones del Congreso de los Diputados, Federico Trillo.

TRILLO, "INSULTANTE"

Almunia explicó que algunos miembros del Comité Federal resaltaron en sus intervenciones "que un portavoz del PP que estaba en excedencia voluntaria durante los últimos cuatro años se ha vuelto a incorporar a la nómina activa de portavoces insultantes".

"Lo grave en este caso es que sea el presidente del Congreso e los Diputados el que ha vertido opiniones injuriosas hacia miembros del Parlamento", dijo Almunia, que pidió a Trillo que ejerza su función "y pida excusas y de amparo a diputados que han sido vejados con su palabra".

Una vez ratificado este acuerdo con IU, Almunia volvió a dejar clara su visión en cuanto a la adecuada relación con los partidos nacionalistas. "Antes, después, lejos o cerca de unas elecciones, hay que dialogar con los nacionalistas, en la medida en que sean demócratas y tengan un talnte democrático. Yo, personalmente, lo he hecho hace muchos años, hace pocos meses, y lo haré siempre, porque como demócrata creo en la virtud del diálogo".

Sin embargo, recordó que el candidato de Izquierda Unida le preguntaba hace sólo algunas semanas si prefería gobernar con CiU o con Francisco Frutos, "y yo he optado, y el partido ha optado, por unanimidad".

ADVERTENCIA A IU DE ANDALUCIA

El acuerdo ratificado definitivamente entre PSOE e IU establece que ambas direcciones cerrarán, una vez ídos sus dirigentes territoriales, los pactos para concurrir al Senado en determinadas circunscripciones. Mientras se reunía el Comite Federal, 17 provincias habían comunicado ya a la sede socialista un acuerdo cerrado con Izquierda Unida.

Almunia explicó, en este sentido, que los dirigentes socialistas han llamado la atención a los negociadores de IU para que "pongan orden" a algunos de sus dirigentes de la coalición en Andalucía "que, en contra de los términos de este acuerdo, pretendían que el acuedo federal les respaldaba para abrir las candidaturas socialistas al Senado en las ocho circunscripciones andaluzas".

El líder socialista zanjó esta polémica al recordar que en esas ocho provincias el PSOE obtuvo mayoría a la Cámara Alta sobre el PP y, por tanto, "no es de aplicación para las elecciones del 12 de marzo el acuerdo en el Senado".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2000
J