EL PSOE, IU Y LA OFICINA DEL DEFENSOR DEL SOLDADO PIDEN QUE EL FIN DE LA "MILI" SE ADELANTE AL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE, Izquierda Unida y la Oficina del Defensor del Soldado pidieron hoy al Gobierno que el servicio militar obligatorio acabe en el año 2000, en lugar de en la fecha prevista inicialmente por el Ejecutivo, a finales del 2002.

El portavoz de Defensa del PSOE, Pedro Moya, se mostró partidario en declaraciones a Servimedia, de adelantar al año 2000 el final del servicio militar obligatorio e implantar de manera definitiva el modelo de Ejército profesional.

Moya manifestó que es necesario comprobar cómo evoluciona el número de aspirantes a las plazas de las Fuerzas Armadas en las tres convocatorias de este año, pero agregó que este proceso no debe retrasarse por falta de voluntarios suficientes para cubrirlas, ya que "si quedan contingentes por cubrir, se pueden ir completando con contratosque se realicen poco a poco", pues no es necesario que el número total de plazas del Ejército quede cubierto desde un primer momento.

Respecto a la posibilidad de que el PP incluya en su programa electoral la propuesta de adelantar al año 2000 el final de la "mili" obligatoria, señaló que es una copia de una iniciativa socialista, por lo que acusó al Grupo Popular de "oportunismo y falta de honestidad parlamentaria. El PP suele rechazar, descalificar y luego copiar propuestas del PSOE, que presenta coo propias, como pasó con la despenalización de la insumisión", agregó.

Por su parte, el portavoz de Defensa de IU, Willy Meyer, señaló que la implantación definitiva del Ejército profesional en el año 2000 "es obligada, porque la sociedad española ha reclamado con mucha fuerza el final de la 'mili' obligatoria".

Asimismo, calificó como "positiva" la posibilidad de que el PP plantee una propuesta en este sentido, y apuntó que no es válido el argumento del ministro de Defensa, Eduardo Serra, de quepuede no haber voluntarios suficientes para cubrir las plazas "porque el Ejército que propone el PP está sobredimensionado, pues con 80.000 efectivos es más que suficiente".

Por su parte, el secretario general de la Oficina del Defensor del Soldado, Carlos García, también se pronunció a favor del adelanto del servicio militar obligatorio. En su opinión, sería "posible, positivo y conveniente. El periodo transitorio de adaptación al Ejército profesional trae muchas incertidumbres y problemas, por lo qu adelantarlo lo más posible es una ventaja".

García declaró a esta agencia que uno de los principales problemas de la profesionalización del Ejército es que el Gobierno aún no ha dejado claro cuál es el modelo de Fuerzas Armadas que quiere implantar, lo que, a su juicio, provoca la disminución del número de voluntarios para entrar en el Ejército.

Adujo que es muy diferente un Ejército voluntario, donde los soldados cobran un sueldo, pero no tienen posibilidades de ascenso, con lo que siempre son soldados de segunda", y el Ejército profesional, en el que existe la posibilidad de promoción interna, y que es el que defiende la ODS.

No obstante, indicó que para establecer este último modelo es necesaria "una reestructuración drástica" del Ejército, las academias y toda la estructura militar, para lo que "no sabemos si el Gobierno tiene capacidad ni voluntad", advirtió.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1999
E