PSOE-IU. LA EJECUTIVA DEL PSOE INSISTE EN SU OFERTA A IU Y NO DESCARTA NUEVAS NEGOCIACIONES EN LAS PROXIMAS HORAS

- Rubalcaba considera que la fórmula propuesta por IU de agrupación de electores es "algo my lejano a las relaciones entre partidos"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva del PSOE acordó hoy por unanimidad respaldar la gestión de los negociadores con IU, aprobó la última oferta electoral presentada a la coalición en la noche del domingo y remitió a IU el texto del acuerdo programático, de cuya redacción final se encargó Juan Manuel EguiAgaray. Este acuerdo programático comprometería los votos de IU en una eventual investidura de Joaquín Almunia en el Congreso de los Diputados. Estos acuerdos fueron dados a conocer en rueda de prensa por el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien no descartó que en las próximas horas se produzca una nueva reunión PSOE-IU o una nueva conversación entre los líderes de ambas formaciones, Joaquín Almunia y Francisco Frutos, que ya hablaron por teléfono esta mañana. La Ejecutiva del PSOE ha encargado a la comisión que continúe las negociaciones, aunque el plazo es ya de horas.

Rubalcaba no quiso comentar la última propuesta de IU de onstituir una agrupación de electores en las circunscripciones en las que el PSOE pide la retirada de IU, "por no conocerla en profundidad, sino sólo a través de los teletipos".

Sin embargo, reflexionó en voz alta que una agrupación de electores es "algo muy lejano a las relaciones entre partidos, y es una fórmula que el régimen electoral contempla para que los ciudadanos puedan presentarse a las elecciones al margen de los partidos políticos".

OFERTA SOCIALISTA

La oferta electoral del PSOE supne formar candidaturas conjuntas PSOE-IU para el Senado en 30 circunscripciones en las que el PP obtuvo tres senadores por uno el Partido Socialista, para intentar lograr un resultado inverso (el repartdo de los hipotéticos tres senadores de izquierda sería 2 para el PSOE y uno para IU).

Además, la oferta contemplaría abrir las listas del Partido Socialista para el Congreso en 8 circunscripciones en las que hay un escaño del PP que podría pasar a los progresitas si éstos sumasen sus votos. Son Alava, urgos, Castellón, Huesca, Salamanca, Teruel, Toledo y Valladolid. En ellas entrarían o militantes de IU o independientes pactados entre los dos partidos, en algunos casos en puestos de salida.

Ello posibilitaría, resaltó Rubalcaba, que IU tuviera escaños en algunas provincias en las que nunca los ha tenido. Lógicamente esa oferta exige la no presentación de IU con lista propia.

Rubalcaba reiteró la "voluntad firme de acuerdo con IU" de la Ejecutiva Federal del PSOE, que debe ir más alla de lo proramático, "para contemplar un acuerdo electoral que suponga que todos los votos progresistas van a servir para garantizar, en la medida que los ciudadanos lo quieran, una mayoría progresista de escaños en el Congreso y un eventual Gobierno".

El portavoz socialista manifestó que quieren cambiar el eslogan de Anguita 'programa, programa, programa' por 'programa, mayoría parlamentaria y gobierno'. "Queremos superar la fase programática para hacer verdad nuestro programa", dijo Rubalcaba. "No queremos sól acordar un programa para decirles a los ciudadanos progresistas esto es lo que haríamos, sino que queremos hacerlo".

Rubalcaba resaltó que la propuesta socialista "es buena en la medida que gana todo el mundo", excepcto Aznar. "Gana el Partido Socialista, no lo ocultamos, gana IU, que gana senadores y diputados donde no ha tenido nunca, y ganan los ciudadanos progresistas, que encontrarían una fórmula para plasmar esa mayoría social en una mayoría parlamentaria", afirmó.

"El único que pierde (co esa fórmula) parece que es el señor Aznar", dijo Rubalcaba, quien resaltó el "efecto de disolvente químico" de esa propuesta, "porque ha disuelto la careta centrista del señor Aznar en una semana".

Si finalmente PSOE e IU llegasen a un acuerdo, el Comité Federal del PSOE se reuniría el próximo viernes, día 4, para ratificarlo.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2000
J