PSOE-IU. CASCOS DICE QUE EL PSOE INTENTA EVITAR UNA DERROTA "POR GOLEADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El viceprsidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy que el acuerdo entre PSOE e IU es un intento desesperado de evitar una derrota "por goleada" en las elecciones generales, y "un fracaso político" porque se abordó tratando de negociar listas conjuntan al Congreso y se quedó un un acuerdo parcial para el Senado.

Explicó que el acuerdo entre el PSOE e IU ha sido posible por la "situación de extrema debilidad en la que se encuentran el Partido Socialista y su líder Joaquín Almunia, por u lado, e IU sin líder, por otro".

A su juicio, ambas formaciones políticas han alcanzado el acuerdo "haciendo de la necesidad virtud", lo que demuestra un reconocimiento explícito de los socialistas de sus dificultades para ganar las elecciones.

"Mientra el PSOE se sintió seguro de sí mismo optó por marcar distancias con IU, y si en esta ocasión busca esta alianza es porque ha perdido la seguridad y la fe en si mismo. Cuando ya no se sale al campo a ganar, sino a perder por la mínima, en lenguajedeportivo se tiene algo más que hándicap psicológico, y el PSOE está intentando no perder por goleada", aseguró.

Según Cascos, un pacto cuya negociación se inicia con voluntad de acuerdo para el Congreso, "que es donde se decide la investidura de los presidentes, y acaba en un pacto parcial de senadores, que es absolutamente irrelevante para la investidura de presidentes, es un fracaso".

"A mí", continuó, "no me gustaría explicar a mi partido que entré en una negociación ofreciendo candidaturas úicas para obtener una mayoría en el Congreso y salí sin nada y con una negociación parcial para el Senado. Pocas veces se puede fracasar tanto".

Insistió, además, en que este acuerdo es la confirmación de que el PSOE abandona el centro de la política española. Ese proceso comenzó, según el vicepresidnete en 1985, "el día que el PSOE llevó al Congreso una reforma del sistema de pensiones que obligó a Nicolás Redondo (entonces secretario general de UGT) a votar en contra. Aquel día, Felipe González y elPSOE empezaron a abandonar el centro de la política española".

En cambio, Cascos entiende que el viaje al centro del PP, que dió comienzo con la refundación y el Congreso de Sevilla de 1990, ha quedado confirmado en 1996 por el acuerdo sobre reforma de las pensiones con los sindicatos, en 1997 con el acuerdo para la reforma del mercado laboral y en 1999 con el acuerdo sobre la subida de las pensiones mínimas.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
SGR