PSOE-IU. ALMUNIA PIDE UN ESFUERZO A IU PARA RELEGAR SUS INTEREES DE PARTIDO EN FAVOR DE UN GOBIERNO PROGRESISTA

TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, pidió hoy a Izquierda Unida (IU) un esfuerzo para relegar sus intereses "legítimos, pero de partido", en beneficio de un Gobierno progresista, y dio a entender que el acuerdo entre ambas formaciones sólo será posible si se incluye una fórmula electoral que rentabilice todo el voto de izquierdas.

Aunque no o dijo expresamente, Almunia mantuvo de forma implícita su postura de no limitar el pacto a una declaración programática, sino de complementar ésta con una fórmula electoral que, descartada la coalición, pasa por la retirada de IU de 14 circunscripciones, algo a lo que se niega la formación de Francisco Frutos.

Pocas horas antes de que estas posturas estén de nuevo sobre la mesa de negociación, Almunia expuso su opinión en un mitin en la localidad toledana de Talavera de la Reina, junto al presidente e Castilla-La Mancha, José Bono.

Almunia insistió en que su propuesta no persigue "fundir ni confundir" la izquierda en España. "Ya sabemos que somos diferentes unos de otros, y no queremos borrar esa diferencia. Nos gustaría que la izquierda estuviera tan unida como la derecha, pero no vamos a borrar a quienes no quieren ser igual que nosotros, pero sí son de izquiedas. No se nos ha pasado por la cabeza".

No obstante, pidió a IU que piense en la "tremenda ventaja" que la división de la izquierdaotorga al único partido de derechas ante la ley D'Hont, y se avenga a una fórmula que proporciona más representanción a las dos formaciones, y no necesariamente a una a costa de la otra.

"¿Lo hacemos o no lo hacemos?", enfatizó Almunia, tras subrayar las expectativas levantadas por esta negociación. "IU tiene que esforzarse por hacer posible que esa ilusión se convierta en una realidad", advirtió.

Almunia pidió también a la coalición que observe "el nerviosismo y la crispación" que las posibilidaes de acuerdo han suscitado en el Gobierno, y aprovechó esta reflexión para responder a las advertencias sobre el "peligro rojo" lanzadas desde el Ejecutivo de Aznar.

ACUERDOS SIMILARES EN EUROPA

Tras recordar que acuerdos similares se han suscrito en muchos países europeos, a cuyos dirigentes Aznar conoce, Almunia contrapuso la situación de algunos de ellos, como Francia o Alemania, a la de Austria, donde los "amigos de Aznar" pueden aupar al poder "a los nostálgicos del fascismo".

Aunque no s refirió expresamente a las reuniones que están manteniendo las delegaciones del PSOE e IU, mantuvo implícitamente la exigencia de que el eventual acuerdo se cierre esta noche, al asegurar que el único riesgo que corre la alianza es "el poco tiempo" que queda para suscribirla.

BONO, CONFIADO

Bono también centró su intervención en explicar a los potenciales electores castellano-manchegos la propuesta "inteligente y generosa" formulada por Almunia. Bono confió en que las negociaciones desemboquen en u acuerdo, pero lanzó un mensaje a los votantes de la coalición. Si el pacto no llega, "que ningún votante progresista haga que su voto no compute".

El presidente castellano-manchego ahondó en este llamamiento al voto útil al advertir de que a unas elecciones "hay que presentar candidatos, y candidatos son los que pueden ganar. Los demás son participantes, y el candidato que puede gobernar España es Joaquín Almunia".

Bono respondió también al PP al criticar que para sus dirigentes la izquierda buea haya pasado a ser "el diablo", y al recomendarles irónicamente que no recuerden a la opinión pública lo que ellos hicieron con los comunistas, progresistas y republicanos de este país.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2000
C