PSOE-IU. ALMUNIA Y FRUTOS FIRMAN EL ACUERDO Y APUESTAN A QUE SEA LA BASE DE NUEVOS ENTENDIMIENTOS

-Almunia: "Estando unidos, superado nuestras diferencias, nuestra alianza basta para ganar"

-Frutos: "Debemos combatir con las ideas el fatalismo de que no hay más política posible que la de la derecha"

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes del PSOE y de IU, Joaquín Almunia y Francisco Frutos, respectivamente, rubricaron esta noche su acuerdo electoral, en un acto en el que apostaron porque sea la base para nuevos entendimientos y en el que destacaron que este pacto sirve para cerrar un "paréntesis gris de cuatros años" del Gobirno de José María Aznar.

El momento de la firma, al término del mitin de ambos dirigentes, fue coreado con los aplausos acompasados de los alrededor de 3.000 asistentes al acto, mientras sonaba de fondo la música de la película "Novecento".

Francisco Frutos, que fue el primero en intervenir, dedicó sus primeras palabras a los emigrantes magrebíes en El Ejido (Almería). "Yo hoy me siento emigrante magrebí en El Ejido", dijo, antes de resaltar que nunca se puede hacer recaer sobre una raza o un gruo religioso una culpa individual.

Criticó la actuación del alcalde de El Ejido, de quien dijo que "ha alentado el conflicto, en lugar de intentar llegar a una solución", e informó de que militantes de su coalición estaban siendo perseguidos por alborotadores racistas de la localidad almeriense en el mismo momento en que él hablaba.

En este sentido, aseguró que "debemos construir con valores de izquierda, una democracia que no tolere a los Haider, a los Le Pen y a los pequeños ácratas de la xenofoia que aparecen en nuestros municipios".

Saludó el acuerdo con el PSOE, del que afirmó que "espero que sean la base de nuevos entendimientos" y de "respeto mutuo" en las ocasiones en las que no hay acuerdo.

Frutos manifestó que este diálogo está cimentado en unas bases "fuertes y firmes y que no se acabará aquí (12-M)" y que su coalición se situa con "lealtad" ante este pacto de gobierno. "Debemos combatir con las ideas el fatalismo de que no hay más política posible que la de la derecha", declar.

El acuerdo, añadió, "permite salir de este cierta ciénaga en la que se había convertido la política", y poner en el centro de la campaña el empleo, la educación, la sanidad y que "el Estado de las Autonomías culmine en un Estado federal".

En este nuevo horizonte de diálogo entre PSOE-IU, Frutos apostó por "seguir avanzando" en el entendimiento en el futuro incluso en asuntos en los que no hay coincidencia como la OTAN.

Por su parte, Joaquín Almunia, manifestó que, "estando unidos, superand nuestras diferencias, nuestra alianza basta para ganar", y afirmó que "son otros los que tienen problemas de amistades y alianzas".

Almunia emplazó a Aznar a que, desde hoy y hasta el 12-M, "diga quienes son sus aliados, quienes son sus amigos, a quienes representan, quienes les apoyan, quienes están detrás. Nosotros no tenemos problemas de decírselo a nuestros electores".

AZNAR EN LA LUNA

El líder socialista aseguró que este acuerdo ha cambiado la campaña y se "está jugando el balón a ras delsuelo como le gusta a la gente". Por ello, señaló que "la campaña ya no volverá donde Aznar quería situarla, que no era en el centro era la luna".

Almunia criticó que el Gobierno ha perdido cuatro años y ahora cuando desde la izquierda y el progresismo han sido capaces de lograr un acuerdo para hablar del empleo, la educación, la sanidad y la cultura, entre otros asuntos, "los centristas moderados se crispan y se salen de tono", porque "son de derechas, pero no son tontos y por eso saben que van a pedr. Están nerviosos y descentrados".

También resaltó que desde el PP les han querido llevar a los firmantes del acuerdo a un terreno de "quien gana y quien pierde", y Almunia agregó que "ganamos los socialistas, ganamos los de IU, ganamos el conjunto de los progresistas y ganamos la gente la gente de este país, que en su mayoría es progresista".

Almunia afirmó que este pacto "es un acuerdo para gobenar", para mejorar el reparto de la prosperidad y el crecimiento económico. Un gobierno de progreso ignifica compromisos con el empleo y la educación como primeros objetivos, dijo, antes de anunciar que, "en cuanto lleguemos al Gobierno, se acabaron las fundaciones sanitarias".

Al acto asistieron numerosos dirigentes del PSOE y de IU, entre ellos los miembros de la comisión negociadora del pacto, formada por Cipriá Ciscar, Alfredo Pérez Rubalcaba, Juan Manuel Eguiagaray, Víctor Ríos, Alonso Puerta y Juan Francismo Martín Seco.

Entre las rostros conocidos que asistieron al acto figuraban el ex scretario general de la UGT Nicolás Redondo, Juan Antonio Bardem, Charo López, José Menese, María José Goyanes, Lourdes Ortiz y Pilar Bardem, quien en su intervención previa a la de los dos dirigentes políticos expresó su deseo de que este acuerdo "sea el comienzo de una gran amistad".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
J