EL PSOE INSTA AL GOBIERNO A INVESTIGAR LA POST-POLIO Y A MEJORAR LA ASISTENCIA SANITARIA A QUIENES LA PADECEN

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha instado al Gobierno a adoptar medidas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las personas con síndrome postpoliomelitis.

La portvoz del PSOE en la Comisión de Sanidad, Marisol Pérez, explicó hoy, en rueda de prensa, que el síndrome post-polio aparece entre los 30 y 40 años después de la recuperación funcional de los afectados por poliomelitis.

Destacó que hoy día la post-polio se define como una afección neurológica cuyas alteraciones principales consisten en una debilidad muscular progresiva con pérdida de la función acompañada de dolor, sobre todo, en músculos y articulaciones, así como atrofia muscular, problemas respiratoros, dificultades en deglución e intolerancia al frío.

La diputada socialista comentó que los afectados le han expresado las deficiencias de asistencia sanitaria que padecen, entre otras causas, por el desconocimiento de esta afección.

Por ello, el PSOE insta al Ejecutivo a analizar en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la incidencia y problemática del síndrome pospoliomelitis en nuestro país, y en consecuencia diseñar y llevar a cabo las actuaciones que se considern oportunas para su mejor diagnóstico y tratamiento.

Asimismo, los socialistas piden al Gobierno que realice un plan de información/formación entre el personal sanitario de atención primaria y especializada sobre la evidencia científica del síndrome pospoliomelitis, pautas de atención, diagnóstico y tratamiento.

Finalmente, el PSOE propone que se estudie, junto con las asociaciones de afectados, la conveniencia de divulgar entre los enfermos, familiares y profesionales sanitarios el conocimiento e esta enfermedad y las posibles soluciones, así como que la Administración reconozca este síndrome en la valoración de discapacidades.

Por su parte, Lola Corrales, presidente de la Asociación de Afectados de polio y post-polio de Madrid, aseguró que en España existen 300.000 afectados de polio, al tiempo que lamentó la escasez de medios para investigar el síndrome post-polio.

Corrales consideró "imprescindible" que el Gobierno investigue sobre este síndrome y poder ofrecer a esos 300.000 afectads "la atención sanitaria que se merecen".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2001
J