EL PSOE INSISTIRA EN EL COSTE DE LA FINANCIACION AUTONOMICA EN LA PROXIMA SESION DE CONTROL PARLAMENTARIO
- Almunia preguntará a Aznar si es cierto que desconoce el monto de los acuerdos en materia de financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Congreso volverá a centrar el grueso de las preguntas que dirigirá al Gobierno en el próximo pleno de control parlamentario en el coste que suponen los acuerdos de financiación autonómica y en la concreción de las primeras medidas que ha adoptado para recortar el gasto público.
En concreto, el portavoz socialista, Joaquín Almunia, preguntará al presidente del Gobierno, José María Aznar, si es cierto que desconoce el coste de los acuerdos sobre finaciación autonómica.
La secretaria gneral adjunta del PSOE en el Congreso Mercedes Aroz interrogará al Ejecutivo sobre si tiene previsto recortar el gasto público en un billón de pesetas, mientras que su compañera de dirección del grupo, Amparo Rubiales, interpelara al Gabinete de Aznar si considera conveniente un acuerdo parlmentario con todas las fuerzas autonómicas en materia de financiación.
El ex ministro de Obras Públicas José Borrell se interesará por la distribución por ministerios del acurdo de no disponibilidad presupuestaria por importe de 200.000 millones, y el portavoz socialista en la Comisión de Administraciones Públicas, José Luis Rodríguez Zapatero, preguntará cuántos secretarios de Estado han sido nombrados en el área de Presidencia del Gobierno.
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, que dio a conocer hoy a los periodistas el contenido de las preguntas de la próxima sesión de control, acusó al Gobierno de no dar cumplida respuesta a las infrmaciones que le fueron solicitadas en el pleno de ayer.
A su juicio, tanto Aznar como sus ministros se mostraron nulos a la hora de aclarar los interrogantes que se les formularon y se esforzaron en no descender al detalle, lo que, a su modo de ver, revela su desconocimiento sobre el coste financiero de los acuerdos de gobernabilidad.
CARGOS EN CANARIAS
Entre las preguntas de los parlamentarios socialistas para el próximo pleno figura también la de Antonio Martinón, sobre si es cierto que el Eecutivo nombrará a algunos cargos en Canarias a propuesta de Coalición Canaria, uno de sus socios de Gobierno.
Ana Isabel Leiva preguntará a la ministra de Agricultura en qué se basa para afirmar que existe un "agujero" en su departamento, mientras que la exposa de Felipe González, Carmen Romero, desea conocer las empresas públicas que serán privatizadas o cerradas en la provincia de Cádiz.
El diputado Antonio Pérez interrogará al Ejecutivo sobre si comparte las afirmaciones de la ministra de Jusicia, en el sentido de que corresponde al Consejo General del Poder Judicial la concesión del tercer grado penitenciario.
Joan Romero preguntará a la ministra de Educación y Cultura si ha pensado cómo garantizará la libertad de elección a aquellos padres cuyos hijos no hayan sido admitidos por insuficiencia de plazas en los centros educativos.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1996
M