ISRAEL

EL PSOE INSISTE EN QUE ESPAÑA LOGRARÁ REDUCIR HASTA EL 3% LA INFLACIÓN PARA DESPUÉS DEL VERANO

- Constata un cambio "más equilibrado" del patrón de crecimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, se muestra convencida de que el Gobierno conseguirá que la inflación se sitúe a finales del verano en el 3%, para caer luego hasta el 2% a finales de año.

En una entrevista concedida a Servimedia, Rodríguez-Piñero aseguró que los últimos indicadores muestran que los objetivos que se había fijado el Gobierno son "perfectamente" alcanzables.

No obstante, el último indicador adelantado del IPC muestra que la inflación alcanzó el 4% en julio, lo que se aleja de las previsiones del Ejecutivo.

Pese a ello, la responsable socialista señaló que "todavía no está cerrado si habrá una modificación al alza" de estas estimaciones. "Nosotros cumpliremos con el objetivo que marca el Banco Central Europeo (BCE) que es una tasa de inflación del 2%", puntualizó.

"Es verdad que tenemos un problema de inflación, pero la política fiscal en este sentido es neutral, no expansiva, con lo cual el PP debe estar tranquilo", indicó Rodríguez-Piñero, porque los mecanismos están funcionando relativamente "bien".

En este sentido, la dirigente socialista recordó que el IPC en el año 2000 se encontraba en el 4%, "pero el petróleo estaba a la mitad que ahora, por lo tanto podemos decir que el comportamiento de los precios es mejor, si bien esto no es suficiente"

CAMBIO DE TENDENCIA

El modelo de crecimiento que se ha planteado el Gobierno es ampliar el gasto productivo para crear las condiciones que "nos permitan reducir la inflación a través de una mayor competitividad".

De este modo, el Ejecutivo entiende que en los últimos meses ya se ha visto un cambio de tendencia "que nos hace mirar con optimismo al futuro".

Así, el potencial de crecimiento futuro de la economía española es "sólido" para los próximos trimestres y el Gobierno puede estar "satisfecho" porque ha comenzado ya un modelo de crecimiento "más equilibrado".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2006
F